Universidad de Santiago presenta carreras del nuevo CFT estatal de la Región Metropolitana.

La propuesta de oferta académica, que tendrá que ser ratificada por las nuevas autoridades del Centro de Formación Técnica, contempla 6 programas: Técnico en Mantenimiento Industrial; Técnico en Sistemas de Energía Eléctrica; Técnico en Automatización y Control Industrial; Técnico en Administración de Sistemas Logísticos; Técnico en Sistemas Contables Tributarios y Gestión; y Técnico en Diseño y Marketing Digital.

-El Director del Proyecto de Diseño Curricular e Instruccional del CFT, Dr. Humberto Verdejo, también dio cuenta que contemplan títulos intermedios para quienes no puedan llegar al término de la carrera y un mecanismo de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), para trabajadores que se hayan desempeñado en áreas asociadas a la oferta académica que se impartirá. El enfoque del modelo educativo es teórico práctico, “para que los estudiantes no solo se queden en la teoría, sino que, en el ejercicio profesional, sean capaces de desenvolverse acorde a las necesidades de la empresa”, remarcó.

– Por su parte, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que solo resta conocer los fondos que dispondrá el proyecto para implementarlo, aspecto que será zanjado en la discusión del Presupuesto para el próximo año. “Estamos haciendo una gran contribución al país. El Estado de Chile no contaba con Centros de Formación Técnica, pues los había abandonado, pero ahora comienza una nueva era para aportar al desarrollo del país”, destacó.

– El edificio que albergará al CFT se emplazará en la comuna de Peñalolén y busca que los estudiantes se formen en un ambiente similar al que enfrentarán en su campo laboral. “Estamos en la etapa donde el proyecto aparece completo, con una infraestructura que acoge a un conjunto de carreras y un modelo pedagógico”, destacó el Director del Proyecto de Infraestructura del CFT, arquitecto Jorge Lobiano.

La Universidad de Santiago de Chile presentó este jueves la propuesta preliminar del Centro de Formación Técnica del Estado para la Región Metropolitana, una de las quince instituciones creadas para cada región del país, al alero de la Ley N° 20.910, promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet el 21 de marzo de 2016.

El Director del Proyecto de Diseño Curricular e Instruccional del CFT estatal para la Región Metropolitana, Dr. Humberto Verdejo, dio cuenta de las seis carreras que contempla la oferta académica de este nueva institución cuyo proyecto inicial, le confiara a la U. de Santiago de Chile, la Presidenta de la República.

De este modo, el CFT de la Región Metropolitana contempla carreras tales como Técnico en Mantenimiento Industrial; Técnico en Sistemas de Energía Eléctrica; Técnico en Automatización y Control Industrial; Técnico en Administración de Sistemas Logísticos; Técnico en Sistemas Contables Tributarios y Gestión; y Técnico en Diseño y Marketing Digital. A juicio del Dr. Verdejo, esta propuesta fue diseñada sobre la base de tres criterios: que se articule con colegios tanto técnicos, como científico-humanistas; que las carreras o módulos tengan una alta empleabilidad y buenas remuneraciones; y, por último, que sean pertinentes con las necesidades de la industria.

De acuerdo al Dr. Verdejo, cada carrera considera salidas intermedias, para que quienes no puedan completar su programa de estudio igualmente tengan la posibilidad de obtener una certificación que avale su formación. En tanto, los estudiantes que sí logren terminar su carrera, podrán optar a estudios universitarios afines a su especialidad.

Deja una respuesta