La nueva maquinaria fue entregada a la Cooperativa Petorquinoa, elemento que les
permitirá diversificar los productos obtenidos de la quinoa, mejorando la producción y
comercialización de harina del producto.
Felices se mostraron los miembros de la Cooperativa Campesina Petorquinoa con
la llegada de un innovador molino, maquinaria que les permitirá diversificar los productos
obtenidos de la quinoa, mejorando la producción y comercialización de harina del
producto.
La entrega de este nuevo elemento se realizó en las dependencias del Liceo
Técnico Profesional Mannheim de Quilpué, establecimiento en donde sus alumnos fueron
los principales protagonistas en la construcción del artefacto, en el marco de un proyecto
de Sercotec, el cual está destinado al desarrollo de negocios asociativos y que se adjudicó
la Cooperativa.
«Hoy día estamos inaugurando y entregando a la comunidad de Petorca esta
importante construcción que se desarrolló íntegramente con alumnos y profesores del
establecimiento educacional Liceo Mannheim. Por supuesto que contó con la
colaboración también de los vecinos, tanto de la junta de vecinos, la cooperativa, como
también profesores, académicos que viven aquí cerca y que han sido parte de este
proyecto. Y por supuesto con el apoyo de Sercotec y el Ministerio de Educación, así que
con esto estamos dando inicio a una serie de proyectos que buscan apoyar técnicamente
a micro empresarios de la Región de Valparaíso», comentó Reinaldo Orellana, secretario
general de la Corporación Municipal de Quilpué.
Por su parte, Alejandro Rubio, estudiante de cuarto medio en la especialidad
Estructura Metálica del Liceo Mannheim y quien participó del proceso de construcción del
molino, reconoció en la oportunidad que “fue un proceso inspirador para nosotros, ya que
se nos está instruyendo para ser, de alguna manera, microempresarios y yo me veo como
tal”, declaró el alumno.
Cabe recordar que la cooperativa de la provincia de Petorca se adjudicó el Fondo
buscando fortalecer el proceso agroindustrial de la quinoa y agregar valor a la cadena
productiva, obteniendo en ello la tan preciada harina.
Para Luis Soto, presidente de Petorquinoa, el arribo de los recursos permite seguir
manteniendo ligada a la agricultura familiar campesina con la producción de alimentos y
lo que es más importante, destacó “vendiendo productos con valor agregado que es una
de las cosas que tiene que hacer la agricultura en adelante y lo que es mejor
conectándonos con diferentes organismos con el fin de seguir haciendo lo que sabemos
hacer”.
Programa Juntos
El programa Juntos de Sercotec, es un subsidio no reembolsable, destinado al
desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, impulsado
por grupos de empresas o cooperativas para las cuales sería más difícil concretar estas
iniciativas de manera individual. Los recursos pueden destinarse tanto a acciones de
gestión empresarial como a inversiones.
“Al producir y fabricar esta máquina con profesores, ingenieros y los alumnos, lo
que estamos haciendo no es nada más, ni nada menos que unir el proceso productivo
normal de los microempresarios con los liceos técnicos. Entonces esto es el punto de
partida, ya que estaremos fabricando molinos, sobadoras y otras herramientas que los
microempresarios sean capaces y confíen en mandar a hacer a nuestros liceos técnicos a
lo largo de todo el país”, mencionó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo
Fernández
En tanto, el seremi de Educación, Alejandro Tapia, relevó por su parte que se estén
conjugando intereses diversos: Sercotec, Petorquinoa y Liceo. “Se están dando el tiempo
y la paciencia para hacer un proyecto en conjunto y queremos que esta experiencia se
repita, porque los estudiantes TP tiene una capacidad especial ellos se ponen el overol, se
ponen a trabajar, les gusta hacer”.