Gobernación de Quillota realizó campaña para prevenir la clonación de tarjetas.

 

Gobernador Provincial César Barra llamó a la comunidad a

adoptar medidas de seguridad para prevenir este delito en las

comunas de la zona.

Como parte de la campaña nacional para prevenir el uso fraudulento

de tarjetas de crédito y débito, asociado a delitos como la clonación y

robo de datos, la Gobernación de Quillota realizó una campaña

preventiva y de autocuidado #CuidaTuTarjeta no seas víctima de

clonación.

La iniciativa que es impulsada por la Subsecretaría de Prevención del

Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, contó con la

participación de la Brigada de Investigación Policial (Bicrim) de la

Policía de Investigaciones (PDI) de Quillota, de carabineros de la

Cuarta Comisaría de esta ciudad, y de la oficina comunal de

Seguridad Pública de la municipalidad local, quienes entregaron

información a la comunidad para prevenir este tipo de delitos en la

comunidad.

El gobernador César Barra, junto a los jefes policiales y la encargada

de Seguridad de la municipalidad de Quillota, dieron algunas

recomendaciones para que este tipo de fraude no siga afectado a la

población, especialmente al momento de realizar transacciones

bancarias en el comercio, y así impedir el uso malicioso del llamado

“dinero plástico”.

“Esta campaña busca entregar consejos a la ciudadanía para evitar la

clonación de sus tarjetas. Esto incluye recomendaciones para el uso

de la tarjeta en el cajero y también cuando se realizan pagos en el

comercio, para evitar así un delito que tiene que ver con las nuevas

formas de transacción comercial”, dijo el gobernador Barra.

“La denuncia por el uso fraudulento de tarjetas de crédito, es

transversal ya que la clonación se puede realizar en otras ciudades, o

incluso desde el extranjero. Hay que entender que es un delito país,

un delito que llegó para quedarse es parte de la modernidad. Tenemos

las tarjetas, pero hay que tener cuidado con el uso que le damos”,

explicó el capitán Gerardo Henríquez, comisario de Quillota.

“La provincia de Quillota no ha sido ajena a la realidad nacional y

hemos tenido una clonación masiva hace un par de meses atrás,

donde nos vimos enfrentados a una situación crítica desde el punto de

vista de las víctimas, por eso la importancia de esta campaña para

entregar recomendaciones a la comunidad”, manifestó el subprefecto

Alan Griffiths de la PDI Quillota.

Detalles

Según cifras del Ministerio Público entre enero y marzo de 2017, la

categoría de delitos económicos y tributarios registró 7.556 denuncias

por estafa y 3.425 por apropiación indebida.

En 2017 este delito tuvo un incremento de seis mil denuncias más en

comparación con el mismo periodo de 2015, llegando a 12 mil

denuncias.

Esta alza, también se ve reflejada en la Encuesta Nacional Urbana de

Seguridad Ciudadana (ENUSC) de 2016, la que arrojó que un 3,6%

de los hogares chilenos declara haber sido víctima de clonación de

tarjetas, 1,3 puntos porcentuales más que en 2015.

La mayor parte de estos delitos se concentra en las regiones de

Valparaíso, Biobío y Metropolitana, entre los meses de abril, mayo y

julio.

Consejos para evitar la clonación:

**Solicita a tu banco la actualización de tu tarjeta, por una con medidas

de seguridad complementarias, como chip inteligente.

**Revisa frecuentemente los saldos de tus cuentas.

**Si detectas un consumo que no realizaste, notifica al banco de

inmediato.

**Nunca compartas tus contraseñas y cámbialas periódicamente.

**Al realizar compras o trámites online, verifica que se trate de sitios y

comercios seguros.

**Tu banco nunca pedirá información personal o contraseñas.

En el cajero:

**Oculta el teclado cuando digites tu clave secreta.

**No dejes que terceras personas te ayuden a manipular el cajero o tu

tarjeta.

**Revisa si hay elementos extraños en la ranura de ingreso de la

tarjeta, teclado o salida de dinero.

**Asegúrate de retirar tu tarjeta, cuenta discretamente tu dinero y

guarda los comprobantes obtenidos.

Pagos en comercio:

**No pierdas de vista la tarjeta cuando realices un pago.

**No permitas que tu tarjeta pase por más de un lector.

**Si sospechas que la máquina de pago está adulterada, ingresa una

clave errónea. Si la compra es aceptada, el dispositivo está clonando

tu tarjeta. Avisa de inmediato a la policía.

¿Qué hacer si tu tarjeta es clonada?

**Bloquea la tarjeta con tu banco.

**Llama a Carabineros 133 a la PDI 134

Deja una respuesta