“Hay una presencia mayor de extranjeros en relación a años
anteriores, ya tenemos la visa 1.070 otorgada durante este año,
número que es asimilable a diciembre del año pasado”, explicó el
gobernador César Barra.
Conocer la real dimensión del fenómeno migratorio en Chile y la
provincia de Quillota, así como informar sobre los derechos y deberes
de los inmigrantes, es el objetivo de una serie de talleres que está
implementado la Gobernación Provincial.
El Gobernador César Barra, explicó que la medida se basa en el
aumento de la presencia de ciudadanos extranjeros en la zona. De
hecho en lo que va del año, ya se han otorgado el equivalente a todos
los documentos entregados durante el 2016.
“Hay una presencia mayor en relación a años anteriores, ya tenemos
la visa 1.070 otorgada durante este año, número que es asimilable a
diciembre del año pasado, claramente hay una presencia importante.
Tenemos comunidades más nuevas como la haitiana o la venezolana.
Por lo mismo tenemos voluntariados, iglesias, laicos, que se han
organizado para ayudar y nosotros les entregamos orientaciones
necesarias. Por otro lado está la red pública, por lo que estamos
capacitando a diversos estamentos municipales para entender y
atender este fenómeno de la migración”, explicó el gobernador Barra.
El programa de charlas, está a cargo de profesionales del
Departamento de Extranjería de la Gobernación de Quillota y ya se
han realizado jornadas de capacitación y sensibilización a funcionarios
municipales de La Calera y Quillota, que trabajan en áreas como
fomento productivo, Oficina de Intermediación Laboral (Omil),
Desarrollo Comunitario, Seguridad, Salud, entre otros.
Además se han realizado charlas a productores del sector agrícola, la
cámara de comercio de Quillota, organizaciones de voluntarios y
agrupaciones de pastoral de iglesias y colegios, que han comenzado a
trabajar con los inmigrantes, congregando a las comunidades de Haití,
Venezuela y Colombia, presentes en la provincia.
Respaldo
El sacerdote Ramón Tapia Rodríguez, párroco de la parroquia Nuestra
Señora de los Desamparados del sector Corvi, explicó que su
comunidad reúne a unos 70 a 90 extranjeros.
“Empezamos a visibilizarlos y los integramos para apoyarlos. Las
charlas de las Gobernación son importante, permiten que tanto ellos
como nosotros conozcamos los derechos y deberes para poder
ayudarlos adecuadamente”, dijo el párroco.
“Esta es una buena iniciativa y necesaria. Tenemos migrantes
prestando servicios a la agricultura, nos estamos familiarizando con
ellos. Hacen un muy trabajo y se han ido adaptando bien, son una
contribución positiva y contamos con el apoyo de la gobernación para
informar a nuestros socios que han optado por la contratación de
extranjeros”, manifestó Reinaldo Lobos, presidente de la Asociación
de Agricultores de Quillota.