La Huawei Wear App, para el reloj inteligente Huawei FIT, ayudaría a prevenir
consecuencias a largo plazo para la salud, incluyendo diabetes, presión arterial
alta y enfermedades cardíacas.
Dormir entre seis y ocho horas recomendadas
para alcanzar un sueño reponedor se logra adquiriendo ciertos hábitos, entre ellos,
establecer una hora fija o evitar ingerir alimentos pesados antes de ir a la cama. No
hacerlo puede llegar a afectar la salud física y mental de distintas formas, dice la
Fundación del Sueño de Estados Unidos.
Según el organismo, el sueño consta de cinco etapas: la primera, o
adormecimiento, es la transición desde la vigilia al sueño y ocupa el 10 % del tiempo
total; durante la segunda, o “sueño ligero” (50%), el cuerpo sufre períodos de calma y
súbita actividad, lo cual hace difícil despertar; en algunos casos, con pulsaciones
extremadamente bajas y sueño profundo; la etapa 3, casi inexistente, dura entre dos y
tres minutos y es la transición hacia el sueño profundo; la cuarta, o “Sueño Delta”, es
la fase esencial: de bajo ritmo respiratorio y donde cuesta mucho despertar. Ocupa en
torno al 20% del total y no suelen producirse sueños. Se considera que ésta es la fase
que determina una buena o mala calidad del sueño; por último, la fase REM (Rápido
Movimiento del Ojo, por sus siglas en inglés), en la que el cerebro está muy activo y se
suele soñar. Esta fase dura unos 90 minutos y, en una noche, pueden registrarse
hasta seis de estos ciclos.
¿Pero cómo saber que se alcanzó ese sueño profundo (“Delta”)? Actualmente,
existen una serie de aplicaciones (App) que registran los ciclos de sueño y el tiempo
de duración de cada fase. Sin embargo, no todas cuentan con un dispositivo de
contacto directo con la piel, por lo que sus resultados pueden no ser del todo certeros.
Una que sí lo hace es la Huawei Wear App (disponible para iOS y Android),
que en conjunto con el smartwatch de pulsera Huawei FIT permite conocer en detalle
la calidad del sueño. A través del tacto, el reloj inteligente puede medir la frecuencia
cardíaca, el ritmo respiratorio y la conductancia eléctrica de la piel, permitiendo hacer
un seguimiento y, de ser necesario, aporta recomendaciones para modificar hábitos y
así aumentar el período de sueño delta.
¿Importancia del sueño? Según la División de Medicina del Sueño de la
Escuela de Medicina de Harvard, además de problemas como la desconcentración
que condicionan nuestro accionar y triplican la probabilidad de accidentes, la falta de
sueño (o un descanso deteriorado) se asocia con consecuencias a largo plazo para la
salud, incluyendo condiciones médicas crónicas como diabetes, presión arterial alta y
enfermedades cardíacas.
Eso sí, la duración del descanso no es el único criterio que determina su
calidad. Dormir demasiado no necesariamente compensa la falta de sueño y puede
afectar la calidad de éste, señala la Fundación del Sueño de Estados Unidos.
Lo importante es respetar el tiempo recomendado. Por ello es que, en un
mundo híper-conectado, que no para, nada mejor que la opción “No molestar” del
Huawei Fit. Así, el dispositivo “detiene” la notificación de mensajes y llamadas. En
otras palabras, al aplicar esta opción no es necesario bajar el volumen o apagar el
teléfono; las interrupciones directamente no existen, permitiendo una desconexión
real. Antes de irse a dormir, la persona determina un rango de tiempo y, a través del
monitoreo, el Huawei FIT puede elegir el mejor momento para que suene la alarma. Lo
importante, eso si, es que te levantes