Con intensas faenas de movimiento de tierras, avanzan obras del Hospital Biprovincial Quillota- Petorca de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.


 

Más de 65 mil m3 (metros cúbicos) de material de excavación se han
extraído ya desde las faenas de construcción del Hospital Biprovincial Quillota-
Petorca.
Así pudieron comprobarlo representantes de los vecinos y autoridades locales,
quienes llegaron hasta la obra para conocer en terreno el proceso de avance.
Hasta el sector de la faenas llegó el Gobernador de Quillota, César Barra; el
Seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, el Jefe de Inversiones del Servicio
de Salud Viña del Mar Quillota, Hernán Gormaz, el alcalde, Luis Mella y el
diputado Marco Antonio Núñez, junto a los Consejos Consultivos de usuarios de
los Hospitales de Quillota y Petorca.
Marisol Rivera, quien es Presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de La
Calera destacó: “ haber venido para acá es muy satisfactorio, es la segunda
vez que estamos viendo en terreno y vemos que están las excavaciones, ya no
hubo problemas con el tema de arqueología, estamos en el 1%, eso es un
avance y estamos felices de esto” .
Roberto Gallardo, Pdte. del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital de
Quillota destacó: “se ve una gran amplitud en el terreno, también la
profundidad que está llegando para empezar la instalación de las bases y se
ve que hay un proceso de sellante para las aguas del subsuelo, desde la última
vez, se ve un avance importante”.
Movimientos de tierra, mejoramiento de accesos y señaléticas
El Seremi de OOPP Miguel Saavedra informó que la obra, a cargo de la
Dirección de Arquitectura del MOP, está avanzando de acuerdo a lo
programado, con más de 100 trabajadores en este momento, pero tendrá un
peak de 1200 trabajadores. Precisó que ya está avanzada la instalación de
faenas, mejoramiento de accesos y señaléticas, además de las faenas de
movimiento de tierra.
“Se han excavado más de 65 mil metros cúbicos de movimiento de tierras,
más de 50 camionadas diarias que se han estado movilizando, con alrededor
de un parque de maquinarias de 20, entre excavadoras y camiones que han
estado desarrollando toda esta faenas de movimiento de tierras, que en la
práctica lleva ya un tercio de todas las excavaciones que se tiene considerado

realizar”, dijo el seremi, precisando que se continúa con el monitoreo
arqueológico en las faenas.
El Gobernador de Quillota, César Barra, destacó sobre el avance de la obra:
“hay una alta satisfacción en torno a esta obra tan emblemática y que es
compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet en torno al Hospital
Biprovincial, estamos viendo el avance en torno a lo que es el avance de
tierras, las primeras etapas de una obra que es histórica, lo que es el
movimiento de tierras, cerca de 65 mil m3 cúbicos y destinar esa tierra que
tiene un nutritivo valor desde el punto de vista agrícola, para los agricultores a
través del INDAP, lo que significa la aplicación en pocos meses de la Ley de
Inclusión Laboral a personas con discapacidad, por parte de la empresa, la
incorporación de mujeres, etc, con una mirada integral desde el punto de vista
del empleo, donde vamos a llegar a un peak de más de 1200 personas que se
van a necesitar para esta obra”.
En tanto, el Jefe de Inversiones del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota,
Hernán Gormaz, destacó la gran obra que se está ejecutando como Gobierno
para realizar un cambio histórico en el fortalecimiento de la red asistencial,
“efectivamente la inversión pública en salud y sobre todo en términos de
hospitales, es cada 70 u 80 años, por lo tanto, lo que se está construyendo hoy
día va a impactar a la población por gran buen tiempo. Además hay una fuerte
inversión en atención primaria, por lo tanto lo que aquí se va a construir va a
impactar por un buen tiempo y por otro lado hay una gran inversión en la red
Atención Primaria y eso también nos hace reconfigurar nuestra red de
atención. Significa que hoy día los hospitales que circundan al Hospital Bi
Provincial, vamos a tener que generar un estudio para poder aumentar su
complejidad, por ello vamos a realizar un estudio para que sirvan a la red, y
efectivamente entregarle una atención más oportuna y más cercana a la
gente”.
Así también el alcalde Luis Mella, agregó, “hay un gran movimiento de tierras
que se ha realizado que llegó al nivel del agua, se está sacando el agua , hay
un 1% de avance y pronto verán que llegan las grúas y se contratará más
gente paulatinamente, sabemos que el peak va a llegar el próximo año en
junio julio, así que es la ratificación de lo que por tanto tiempo hemos dicho, el
tema del hospital es una realidad, el hospital se está construyendo, hay
avances, estamos todos muy contentos, quiero transmitirles a las comunidades
de Quillota y Petorca que confíen, va todo de acuerdo a lo presupuestado y
esperamos al 2021 tener un nuevo hospital para las dos provincias.”

Características Hospital Biprovincial
El nuevo Hospital Quillota-Petorca que integra la red asistencial del Servicio de
Salud Viña del Mar Quillota, contará con 282 camas, 75 boxes de atención
ambulatoria, estacionamientos y un helipuerto incluidos. Tendrá una Unidad de
Medicina Ambulatoria, Unidad de Diálisis con 15 sillones, 8 boxes
odontológicos, Unidad de Salud Mental, Unidad de Hospitalización Domiciliaria,
entre otras muchas nuevas unidades

Como se trata de un hospital de alta complejidad, el nuevo recinto será centro
de referencia para las provincias de Quillota y Petorca y se integrará a la red
del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, El nuevo recinto de salud
favorecerá a más de 320 mil personas de las 10 comunas que integran las
provincias de Quillota (La Calera, La Cruz, Hijuelas, Nogales y Quillota) y
Petorca (La Ligua, Cabildo, Zapallar, Papudo y Petorca).

Deja una respuesta