En fase de pruebas se encuentran subestaciones eléctricas de METRO en Villa Alemana.

 

La puesta en marcha de estos equipos de alta complejidad permitirá recuperar la
capacidad de energía del sistema y mejorar la frecuencia en horas punta.
La inversión total del proyecto asciende a $1.700 millones.

En plena fase de pruebas se encuentran las subestaciones rectificadoras
instaladas por Metro Valparaíso para recuperar la capacidad de energía del sistema. Se trata de
dos subestaciones móviles –que cuentan con unidad de transformación y unidad de rectificación-,
cuya tarea es transformar la energía de alta tensión (44 kV) en energía de tracción (3kV) para la
circulación de los trenes.
La operación de ambas subestaciones móviles, en su conjunto, serán capaces de entregar 6 MW
de potencia al sistema de tracción, sustituyendo temporalmente el rol de la subestación Villa
Alemana que quedó inhabilitada en octubre del año pasado tras un incendio ocasionado por una
descarga atmosférica.
Metro Valparaíso ha debido desarrollar, además, una serie de obras civiles y eléctricas para la
implementación de este proyecto: construcción de una nueva malla de puesta a tierra; losa de
fundación; estructuras para la acometida de alta tensión; trincheras, bancoductos y canalizaciones
para fuerza (3 kVcc, 44 kV y 2x 1,22 kV); canalización para control, protección y comunicación; así
como construcción de pararrayos atmosféricos. La inversión total del proyecto asciende a $1.700
millones.
Fase de pruebas
La etapa de pruebas de estos equipos de alta complejidad incluye verificación de conexiones de
tableros; ensayos eléctricos de transformadores, interruptores, seccionadores y reactores;
pruebas de control y comunicaciones; y pruebas de enclavamiento entre aparatos de alta tensión
y los de rectificación. En este proceso participa personal técnico de Metro Valparaíso, así como
especialistas extranjeros de la empresa fabricante y personal de las empresas contratistas.
Las pruebas se realizan de manera progresiva hasta llegar a la energización paulatina de los trenes,
dando inicio al periodo de marcha blanca que implica el pleno funcionamiento de las
subestaciones y la implementación de un nuevo plan operacional para el servicio de Metro
Valparaíso, que también se encuentra en periodo de pruebas y ajustes.
De acuerdo a lo informado por los ejecutivos de la empresa, el nuevo plan operacional tendrá
importantes mejoras en frecuencia, impactando positivamente en el tiempo de viaje de los
pasajeros.

“El plan operacional piloto que estamos probando incluye mayor frecuencia en las hora punta,
pero además estamos evaluando mejoras adicionales, adecuando la gestión de nuestra flota a la
demanda focalizada en determinados tramos y horarios. La puesta en marcha de las subestaciones
nos permitirá probar y aplicar este plan destinado a optimizar el servicio a nuestros pasajeros”,
indicó el gerente General de Metro Valparaíso, José Miguel Obando.
Las pruebas proseguirán durante la primera quincena de agosto y, una vez finalizadas, la empresa
estará en condiciones de implementar este nuevo plan piloto que comprende mayor circulación
de trenes logrando una mejor frecuencia en las horas punta mañana y tarde.

Deja una respuesta