Silvia Vera, presidenta de la Junta de Vecinos N° 161 D, indicó molesta: “es como que se ríen de la gente, porque hicieron un show cuando entregaron el proyecto. Va más de un año y nosotros no tenemos respuesta a ninguna cosa”.
Salud y Educación siempre han sido los pilares de toda sociedad y un derecho establecido constitucionalmente, ante todo para los niños, niñas y adultos mayores. Es por ello que los vecinos de Rodelillo de los sectores de San Columbano, Santa María de la Cruz, San Damián y Michelle Bachelet están realmente molestos, ya que consideran que las autoridades se han reído de ellos al no cumplir la promesa de terminar con dos proyectos para la zona: el Centro Comunitario de Salud Familiar Juan Pablo II y el Jardín Infantil San Columbano, dos obras que la comunidad espera con ansiedad.
Así lo dio a conocer Silvia Vera, presidenta de la Junta de Vecinos N° 161 D de San Columbano, quien relató “la situación es que hace más de un año que dejaron botado el proyecto acá (Cecosf) y el jardín también, y la gente los necesita, porque hay muchos niños y gente adulta mayor. Es como que se ríen de la gente, porque hicieron un show cuando entregaron el proyecto. Va más de un año y nosotros no tenemos respuesta a ninguna cosa. Estaba Salud, el gobernador que en ese tiempo era Omar Jara, también estaba Gustavo Mortara de la Municipalidad, Jorge Castro; y ellos dijeron que esto iba a demorarse unos siete u ocho meses, y hasta ahora no han terminado absolutamente nada”, dijo angustiada.
La dirigenta enfatizó: “y, qué hicieron, se rieron de la gente, la gente pobre que necesita que terminen esto, porque aquí hay mucha gente adulta mayor que le cuesta caminar y no tiene plata como para ir a otro consultorio, como el de Rodelillo y Placeres”.
Asimismo, indicó que toda la comunidad espera que esta situación se solucione “lo más pronto posible. Si eso es lo que estamos esperando todos. Yo estoy contando que son nueve Blocks acá, que son 150 familias; pero ahí está Santa María de la Cruz, San Damián, Bachelet, todos los conjuntos, con más de tres mil familias viviendo acá”, contabilizó destacando la cantidad de personas que hoy no tienen acceso a Salud y Educación en sus barrios.
LAS CONSTRUCTORAS SIMPLEMENTE SE FUERON
Al respecto, el abogado y candidato a diputado por el Distrito N° 7, Leonardo Contreras, precisó “profesionalmente, hemos acompañado a los vecinos desde que se empezaron a presentar problemas con las constructoras, tanto del proyecto Junji como del proyecto de Centro Comunitario de Salud Familiar. La verdad es que en el mes de enero de 2017 solicitamos a la Contraloría que investigara, porque las constructoras simplemente se fueron y los dos entes gubernamentales involucrados en este abandono de obras, simplemente negaron la respuesta a los vecinos”.
En este sentido, Leonardo Contreras recalcó que “estamos hablando del último sector urbanizado de Valparaíso, donde no llegan ese tipo de servicios, donde no hay jardines infantiles muy cerca y no hay un consultorio tan próximo, de modo que esto viene a ser una solución, una solución de la cual las obras están botadas hace un año. Así es que alguien tiene que responder, de modo que vamos a pedir que se oficie al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y a la dirección Regional de la Junji, o si no vamos a recurrir definitivamente a otras instancias, sean judiciales o administrativas para darle una solución definitiva a los vecinos de Juan Pablo II, San Columbano y Michelle Bachelet”.
DETALLES DE PARALIZACIONES DE OBRAS
Cabe señalar que en el Informe Técnico del Proyecto de Construcción Cecosf Juan Pablo II emanado del Subdepartamento de Inversiones del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio con fecha 18 de noviembre de 2016, indica que “la obra se encuentra paralizada, con un avance físico de 74.79% por motivos de incumplimiento (insolvencia y quiebra) de la empresa contratista”. También indica que “el proyecto se encuentra en proceso de liquidación de contrato, y a la vez preparando los antecedentes necesarios para licitar a la brevedad el término del proyecto”.
Por otra parte y en cuanto al Jardín Infantil, con fecha 17 de marzo de 2017, la Contraloría Regional de Valparaíso respondió la solicitud que formuló el abogado Leonardo Contreras “a través de la cual se advierte que la Junta de Vecinos acusa el abandono de los trabajos del Proyecto “Construcción Sala Cuna y Nivel Medio San Columbano, Valparaíso” y que la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Valparaíso –Junji- no ha entregado ninguna respuesta sobre el asunto”.
El documento también señala que “al respecto, cabe anotar en primer término que el acuerdo en cuestión se adjudicó a través de la resolución N°675, de 22 de septiembre de 2015, a la empresa Visión SpA, por un monto de $535.122.136, y un plazo de 210 días corridos, contabilizados desde el acta de entrega de terreno, ocurrida el 17 de noviembre del mismo año”.
Continúa explicando que “luego, habiendo transcurrido cerca de 10 meses desde iniciados los trabajos, el 6 de septiembre de 2016 la empresa contratista informó al servicio que atendidas una serie de dificultades económicas y legales, habían determinado acogerse a la protección prevista en la ley N°20.720 y que no seguirían adelante con la ejecución del proyecto. Al efecto, se comprobó que se acogieron a un procedimiento de liquidación voluntaria en el marco de la citada ley, presentando el correspondiente documento al 12° Tribunal Civil de Santiago, en causa Rol C-22511-2016”.
El documento indica “en tal sentido, concurría la causal de término anticipado prevista en el número 3 del artículo 42 de las bases administrativas que regularon la contratación en comento, tal como fue dispuesto a través de resolución N° 333, de 5 de octubre de 2016, de la Junji, tomada razón con alcance por oficio N° 17.252, de 28 de octubre del mismo año, de este origen. Cabe agregar a su vez que de acuerdo a lo informado por el referido servicio mediante correo electrónico de 15 de marzo del año en curso, actualmente se encuentra preparando la liquidación final del contrato y los términos de referencia para convocar a una nueva licitación que permita terminar las faenas que quedaron inconclusas”. Por lo anterior, finaliza “en mérito de lo señalado, procede desestimar la denuncia del recurrente”.