Agricultores de La Calera iniciarán venta de sus productos a través de internet.

Gobernador César Barra destacó iniciativa ya que permite
mejorar sus condiciones de comercialización

Un grupo de 15 agricultores pertenecientes a la Agrupación de
Agricultores Agroecológicos de La Calera, recibieron apoyo del
Gobierno para el diseño de una página web para iniciar la
comercialización de sus productos a través de internet.
Los productores fueron beneficiados con el proyecto “Cultivo y
Comercialización de Productos Libres de Agro Tóxicos”, con una
inversión de 6 millones 560 mil pesos, a través del programa Yo
Emprendo Grupos Productivos del Fondo de Solidaridad e Inversión
Social (Fosis).
La iniciativa beneficia los 15 socios de la agrupación, quienes se
dedican a la producción de huevos, hortalizas, plantas ornamentales
entre otros productos.
El proyecto financió la compra de semillas, plantines, maquinaria y la
habilitación de una página web para realizar la comercialización de sus
productos.
Además el programa Yo Emprendo Grupos Productivos, Iniciativas
Autogestionados para el emprendimiento incluyó el desarrollo de
capacitaciones en asesoría contable y marketing, para el apoyo de los
emprendedores en sus actividades comerciales.
El gobernador César Barra, destacó la iniciativa, como parte de los
esfuerzos del Gobierno para apoyar a los pequeños agricultores y la
Agricultura Familiar Campesina.

“El apoyo del Fosis a este grupo de agricultores agroecológicos,
permite mejorar sus condiciones de comercialización, en contacto con
los clientes a través del delivery con una mirada más moderna a
apostando a nuevos mercados. Es una apuesta innovadora, pero que
recoge y mantiene la tradición de la agricultura familiar campesina”,
explicó el gobernador César Barra.
Cristina Jara, representante agrupación de Agricultores
Agroecológicos, destacó el apoyo recibido para en esta primera etapa
del proyecto que están implementando como asociación.
“Ahora vienen las etapas más importantes que es continuar con el
proyecto y funcione como corresponde. Queremos producir hortalizas
limpias, y comercializarlas a través de la página web. Ahora los pasos
siguientes es realizar los procedimientos para la venta on line y eso es
lo que viene ahora”, explicó Cristina Jara.
“La iniciativa es bastante innovadora, quieren trabajar el comercio
electrónico y es un desafío importante. Por eso este apoyo permitirá
respaldarlos y continuar en el mercado”, dijo Héctor González
representante del Fosis, en la provincia de Quillota.
El programa Yo Emprendo está dirigido personas que buscan
fortalecer sus emprendimientos, para potenciar las condiciones
empresariales y de este modo mejorar sus ingresos, mejorando la
calidad de vida de ellos y sus famlias.

Deja una respuesta