El candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, recalcó, “las órdenes de partido no existen en Chile, menos en temas valóricos, y si fuese por libertades individuales, entonces yo tengo la libertad de decir que no”. El candidato a diputado por el Distrito Nº 7, Leonardo Contreras, añadió “Amplitud es un partido de Oposición, mal podría apoyar un proyecto de este Gobierno, más aún sin conocer su contenido e impacto”. El candidato a diputado por el Distrito Nº 6, Manuel Cárdenas, indicó que “un partido que se define como amplio debe aceptar posturas diferentes en estos temas”.
Respecto a las declaraciones emitidas esta tarde por el vicepresidente nacional de Amplitud, Patricio Nawrath, y el candidato a senador de la misma tienda, Óscar Rementería, acerca del respaldo del Partido al proyecto de matrimonio igualitario con adopción y filiación, los candidatos a senador y diputados por la misma región, Pedro Sariego, Leonardo Contreras y Manuel Cárdenas, respectivamente, fueron enfáticos en decir que dicha declaración “no nos representa de manera alguna. Éste es un tema de libertad de conciencia, y esta libertad es el punto de convergencia de Amplitud”.
El candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, subrayó que en temas legislativos existen prioridades. “Un movimiento como Amplitud tiene mil y más banderas de lucha. Sin embargo, en este punto, yo tengo diferencias con el vicepresidente del Partido y el señor Rementería, que son conocidas al interior del Partido y en los medios de comunicación de la región. Yo tengo causas más vitales, como la Ley de Autismo, que duerme el sueño de los justos en el Parlamento; la modificación a la estructura, alcance y recursos de los servicios de Menores, del Adulto Mayor y de la Discapacidad; la distribución de la riqueza, energía, agua, infraestructura y emergencias. Nosotros tenemos un propuesta para cada uno de estos temas, y nos gustaría que les pusieran la misma atención”.
Sariego puntualizó que “la afirmación de Rementería sobre que los senadores y diputados del Partido que resultemos electos vamos a votar apoyando dicho proyecto me parece peregrina. Los senadores debemos actuar de acuerdo a nuestras convicciones y a la representatividad que tenemos de nuestra ciudadanía. Yo le sugeriría a Óscar que si exige respeto, respete también al resto y no hable por todos nosotros”.
A su vez, el candidato a senador por la Quinta Región, sugirió “me hubiese gustado que las autoridades del Partido promocionaran con tanto o más fuerza las propuestas que he mencionado, que las que esgrimen ahora. De eso se trata, de diferenciarse del resto de los partidos que buscan vitrina con este tipo de temas”.
REGULACIÓN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
En este sentido, el candidato a diputado por el Distrito Nº 7, Leonardo Contreras, puntualizó que “no ha existido un debate interno en el Partido sobre la materia y, como regiones, no podemos aceptar que opiniones personales venidas de Santiago de candidatos que no son locales, pretendan determinar y guiar nuestra conciencia. No existen prioridades en materia de equidad de género, como la regulación patrimonial en el matrimonio, específicamente respecto de la administración de los bienes en la sociedad conyugal en que a la mujer hasta hoy, en pleno siglo XXI, se le trata casi como un incapaz relativo, es decir, en esta materia sólo el varón tiene la atribución legal de ser administrador de los bienes”.
Por su parte, el candidato a diputado por el Distrito Nº 6, Manuel Cárdenas, indicó que “un partido que se define como amplio debe aceptar posturas diferentes en estos temas. Respaldar una iniciativa de acuerdo de unión civil que no ha tenido el tiempo suficiente para desplegarse, me parece apresurado. Yo no estoy de acuerdo, ya que no quiero que pase lo mismo que sucedió con las reformas de este Gobierno, que hay que arreglar en la marcha, ya que no fueron analizadas y estudiadas con la responsabilidad que requieren. Nosotros somos ingenieros y no nos van a pasar goles con letra chica”, recalcó.