Comunidad de Escuela Especial Gran Bretaña vive dramática situación tras ser trasladada en cinco oportunidades sin tener aún una sede fija.

 

Centro de Padres y Apoderados junto al candidato a diputado por el distrito N° 7, Leonardo Contreras, expusieron la situación al superintendente de Educación, Pablo Mecklenburg.

“No podemos permitir que las autoridades sigan invisibilizando el problema de la discapacidad en nuestro centros educacionales”, apuntó el abogado Leonardo Contreras, luego de acompañar a los representantes del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial Gran Bretaña a la Superintendencia de Educación de Valparaíso para solicitar una pronta solución a la dramática situación que están viviendo desde que se inició el proyecto educativo, ya que han sido trasladados cinco veces y aún no tienen un lugar definitivo para funcionar. Todo lo anterior con el agravante de ser un colegio para niños, niñas y jóvenes multireto.
“Solicitamos al superintendente de Educación de Valparaíso una pronta respuesta a las inquietudes de los padres y apoderados, y también de todos los estamentos del establecimiento de la Escuela Gran Bretaña, puesto que la situación que viven de problemas de infraestructura es una urgencia que no puede seguir esperando. Lamentablemente, la Corporación Municipal de Valparaíso, Cormuval, los ha hecho esperar ya 11 años y no hay nadie que les haya dado respuesta”, consignó el candidato a diputado por el Distrito N° 7, Leonardo Contreras.
Cabe recordar que la Escuela Especial Gran Bretaña funcionaba en el Pasaje Girasoles en Avenida Francia, Valparaíso, siendo trasladada al establecimiento actual, ubicado en calle Santiago Severín N°46 del sector Puerto, solución que no sería definitiva por parte de Cormuval, ya que nunca se gestionaron los permisos para el funcionamiento de la escuela en esta nueva dirección.
A lo anterior se suma que el establecimiento educacional ya tiene tres sumarios por parte de la Superintendencia de Educación por no contar con los permisos necesarios ni la estructura adecuada para su funcionamiento.
Son los propios representantes del Centro de Padres quienes que afirman que Cormuval nunca ha ofrecido una solución definitiva para los alumnos y apoderados de esta escuela, que además cuenta con la mayor cantidad de alumnos multireto de los establecimientos de la zona.
Silvia Pizarro, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Especial Gran Bretaña, relató “vinimos a poner al día al superintendente de Educación sobre el problema que estamos viviendo en nuestra escuela. Tenemos problemas de infraestructura, tenemos que salir de donde estamos, y la solución que nos están dando no es la adecuada para nuestros niños, que son niños con discapacidad”. La representante agregó que esperan un traslado definitivo “a un lugar digno”.
Por su parte, Maryorie Lobos, tesorera del Centro General de Padres, agregó: “vinimos a poner en conocimiento al superintendente de lo que está sucediendo en nuestro colegio. En estos momentos, estamos en un proceso donde nos quieren sacar del lugar, pero nosotros tenemos otro espacio que debería pertenecernos a nosotros y estamos averiguando eso. Si es así, no nos tendrían por qué mandar a otro lugar, sino que al lugar que realmente corresponde, que es a Avenida Francia. Queremos volver a ese lugar, o sino a un espacio más digno para nuestros niños, pero no nos vamos a ir a un lugar donde estemos peor que lo que estamos ahora”, enfatizó la representante.

CASTIGO
Cabe señalar que ya van cinco traslados desde que se inició el proyecto educativo, y hoy están ad portas de un nuevo traslado a la Escuela Blas Cuevas de Valparaíso. Sobre esto último, los apoderados han dejado claro que sería un castigo, en especial para los alumnos con movilidad reducida.
“La Municipalidad de Valparaíso nos manda a la Escuela Blas Cuevas. Es un colegio que no discriminamos, pero sí afirmamos que el espacio donde está ubicado no es el adecuado para nuestros niños. Nos quieren aislar. Quieren dejar a nuestros hijos en un espacio que no corresponde, donde sus discapacidades van a ser más porque no vamos a tener cómo llegar, el traslado va a ser más difícil. Hay que considerar que algunos utilizan sillas de ruedas y es difícil trasladar a los niños. Nos están castigando, eso es lo que no queremos”, puntualizó Maryorie Lobos.

SOLUCIÓN INMEDIATA
El abogado Leonardo Contreras fue enfático en aclarar que “hoy día, en las instalaciones del Liceo Eduardo de la Barra está funcionando una empresa privada que tiene un arriendo vigente en un establecimiento educacional donde funciona una imprenta, y eso no lo podemos aceptar. Hoy día, todas las instalaciones educacionales de la dependencia municipal tienen que estar siendo ocupadas por establecimientos y para fines educacionales”.
Asimismo, Contreras recordó que “por otro lado, cuando se hizo el traspaso del establecimiento de la Escuela Gran Bretaña a la Municipalidad de Valparaíso, se estableció un espacio que está en el Pasaje N°2 s/n de la Avenida Francia en Valparaíso, donde hoy día hay un tremendo edificio que nadie está ocupando, porque sabemos que la matrícula de los establecimientos municipales de Valparaíso ha ido progresivamente disminuyendo y se han ido vaciando los colegios”.
El candidato a diputado por el Distrito N° 7 especificó que en este caso “no hay excusa para que la Escuela Gran Bretaña esté pasando por estas situaciones. Ya tres procesos infraccionales por parte de la Superintendencia son suficientes para que los apoderados, sobre todo, en nombre de los niños exijan una respuesta y una solución definitiva. No podemos permitir que las autoridades sigan invisibilizando el problema de la discapacidad en nuestro centros educacionales», recalcó.

Deja una respuesta