La contaminación, el robo de agua y la pérdida del recurso por infiltración, eran algunos
de los problemas que a diario debían enfrentar los regantes del tranque Los Leones, en la
comuna de Limache. Esto debido a que la conducción del agua del tranque a los predios se
hacía a través de una acequia excavada en tierra, los que disminuía la eficiencia en la
conducción del recurso.
Dificultades que ahora quedaron en el pasado, gracias a los proyectos de entubación del
canal que permitieron que durante el 2016 se instalaran 497 metros de tubería y hace un
par de días se concretara la segunda etapa del proyecto, con la instalación de 332 metros
más, lo que hace un total de 829 metros de canal entubado hasta la compuerta de entrega
de los agricultores.
Esta segunda etapa del proyecto se concretó a través del Programa de Riego Asociativo de
INDAP (PRA) y demandó una inversión total de M$58.715.211.- que incluye el aporte de
los agricultores por $5.842.537.- De este último monto, $4.000.000 fueron aportados por
la Municipalidad de Limache.
“Estamos demasiado contentos, porque el agua no se va a perder, la gente no va a tener
que estar preocupada de los robos de agua ni de que la ensucien, porque muchos de
nosotros tenemos producción limpia y este trabajo de entubación está aislado de
cualquier tipo de contaminación. Además, antes demoraba como 4 horas en llegar el agua
a las parcelas, ahora uno abre la llave y a los 5 minutos está el agua en el predio”, aseguró
Miguel Sánchez, representante de los regantes del tranque Los Leones.
OPTIMIZACIÓN DEL RECURSO
Por su parte, el Director Regional de INDAP, Marcelo Herrera, comentó que “para el
Ministerio de Agricultura a través de INDAP es muy importante dar término a esta
segunda etapa que tiene casi mil metros de tubería y que permite la optimización del
recurso. Es una secuencia que partió con la rehabilitación del embalse, hoy estamos
trabajando lo que es la conducción y esperamos en los próximos proyectos comenzar a
trabajar en la tecnificación y de esa forma contar con la eficiencia hídrica que se necesita
en estos tiempos”.
La obra permitirá aumentar la disponibilidad y seguridad de riego mejorando la capacidad
productiva a más de 40 familias campesinas del sector cuyos ingresos provienen
principalmente del cultivo de hortalizas bajo invernadero.
Al respecto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, dijo que «estamos muy contentos con
este trabajo conjunto que hemos podido ir desarrollando durante estos años con INDAP,
con los agricultores y obviamente el Municipio. La esencia de nuestra comuna es agrícola
y debemos generar todas las acciones pertinentes para potenciar ese rol agrícola que
nuestra ciudad tiene”.
El consejero regional, Cristian Urrea, afirmó que “INDAP ha hecho un esfuerzo importante
de recursos para poder llevar adelante esta canalización hídrica y es un trabajo que
también nos involucra como consejeros regionales ya que nosotros tenemos un convenio
con INDAP donde colaboramos con recursos para que puedan desarrollarse estas obras y
que supera los mil quinientos millones de pesos y que esperamos aumentar a 2 mil
millones para el 2018”.
Finalmente, el gobernador de la provincia de Marga Marga, Christian Cárdenas, dijo que
“en esta triada en la que está INDAP, la municipalidad aportando recursos y los mismos
agricultores y dirigentes, yo creo que se demuestra que los proyectos son efectivos
cuando se trabaja bien, en este caso permite potenciar a 40 familias que trabajan en la
tierra, yo creo que son los avances que Chile necesita”.
A la ceremonia de inauguración asistió, además, la consejera regional, María Paz
Santelices; los directores del Consejo asesor campesino de INDAP, Mónica Marzán, Juan
Sandoval y Blanca Nahuelquén además de los agricultores beneficiados.