Para evitar que se siga pagando por informe “copiados”, desde el partido de oposición proponen crear la “División de Auditoría Parlamentaria” de la Contraloría General de la República; y perfeccionar la Biblioteca del Congreso Nacional.
Además, desde Amplitud valoraron las declaraciones de la ex ministra Cecilia Pérez, quien se mostró a favor del matrimonio igualitario con adopción.
La directiva nacional del partido Amplitud emplazó a todos los parlamentarios involucrados en los informes plagiados, a devolver íntegramente los dineros al Estado, y espera que todos los “copiones” sean sancionados.
“Lo decimos con todas sus letras: aquí deben ser sancionados los copiones y desde Amplitud queremos hacer un llamado a aquellos parlamentarios que pagaron por estos copy-paste a que devuelvan la plata. Éste es dinero de todos los chilenos”, afirmó el vicepresidente nacional, Patricio Nawrath.
En la misma línea, el candidato al Senado por Valparaíso, Óscar Rementería, indicó que “todos los parlamentarios que tienen asesorías externas, cuyos documentos hayan sido plagiados, total o parcialmente, deben devolver íntegramente los recursos públicos pagados en esos informes y -eventualmente- ejercer las acciones judiciales contra los plagiadores”.
Para evitar que estas irregularidades se repitan, desde Amplitud presentaron dos propuestas que buscan mejorar la fiscalización a los informes externos, y perfeccionar la Biblioteca del Congreso Nacional.
“Queremos impulsar una modificación en la estructura orgánica de la Contraloría General de la República, creando la División de Auditoría Parlamentaria, para que realicé revisiones administrativas permanentes de las adquisiciones de bienes y servicios que compré el Congreso Nacional, auditando sus montos, calidad y pertinencia a la labor legislativa”, explicó Óscar Rementería.
“Además, creemos que es fundamental aumentar considerablemente el presupuesto y personal profesional de apoyo de la Biblioteca del Congreso Nacional, para que las asesorías externas sean gradualmente reemplazadas por los servicios de este organismo. De esta manera, esperamos que las asesorías externas, en un futuro cercano, se realicen bajo circunstancias muy específicas, justificadas y analizadas por el ente Contralor”, complementó Rementería.
Apoyo a declaraciones de ex ministra Cecilia Pérez
Desde Amplitud también se refirieron a las declaraciones de la ex ministra de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez, quien se mostró partidaria del matrimonio igualitario con adopción.
Mario Villalobos, vicepresidente nacional del partido, valoró que alguien tan cercana al ex Presidente Sebastián Piñera, como lo es Cecilia Pérez, apoye la postura de Amplitud en este tema.
“Las encuestas han sido muy claras en demostrar que un porcentaje muy importante de quienes reconocen que votarán para que Sebastián Piñera vuelva a gobernar nuestro país, se declaran liberales. Y en este tema específicamente, casi un 50%, lo apoya. Nosotros en Amplitud, también creemos que el matrimonio -como lo dice Cecilia Pérez- es una institución que el Estado debe poner al servicio de todos aquellos ciudadanos que se amen, quieran contraerlo y comprometerse, sin ningún tipo de discriminación”, sentenció Mario Villalobos.
Por su parte Óscar Rementería, destacado dirigente por la diversidad, afirmó que “valoramos la visión positiva (de Cecilia Pérez) sobre el matrimonio civil igualitario y una modernización de la ley de adopciones que permitan a parejas del mismo sexo participar en el proceso de adopción. (…) Esperamos que en el Gobierno de Sebastián Piñera no se bloquee esta iniciativa que sólo busca fomentar la libertad, derechos y responsabilidad individual, sin ningún tipo de discriminación”.