Alcalde de Zapallar apoya iniciativa que busca terminar con uso de bolsas plásticas en ciudades costeras.

 

Municipio lanzó bolsas reciclables en junio.

“Repartimos cerca de 20 mil bolsas reutilizables al comercio local, y hoy
podemos afirmar que su uso está ampliamente establecido en nuestra

comuna”

En concordancia con una serie de medidas pro sustentabilidad, la
Municipalidad de Zapallar se trasformó en la primera comuna en la provincia
de Petorca en impulsar el uso de bolsas reciclables desde el mes de junio.
Esta iniciativa ha logrado varias adhesiones, a lo que se suma el anuncio de la
Presidenta de la República quien comunicó durante la Asamblea de las
Naciones Unidas, que el gobierno enviará un proyecto de ley “que prohibirá
el uso de bolsas plásticas en ciudades costeras”, medida que fue valorada por
el alcalde Gustavo Alessandri Bascuñán.
“Hace ya varios meses que el uso de bolsas reciclables está prácticamente
instaurado en toda nuestra comuna, tras varias reuniones con empresarios y
emprendedores, quienes entendieron que este paso es un avance
fundamental para dejarle un mejor planeta a las futuras generaciones. En ese
contexto, repartimos cerca de 20 mil bolsas reutilizables al comercio de la
zona y, hoy, podemos afirmar que su uso está ampliamente establecido. Lo
planteado por la presidenta Bachelet, sin duda, va en la línea de lo que
queremos”, señaló el alcalde.

 

Ser un municipio con un claro sello sustentable es uno de los compromisos
del alcalde Alessandri, lo cual se ha manifestado –por ejemplo- en la creación
del Punto Limpio de Cachagua y la instalación de dos puntos de reciclaje
durante la Feria Costumbrista de Catapilco para Fiestas Patrias.
Además, dentro de las acciones impulsadas desde el municipio, destacan la
implementación del retiro de residuos voluminosos, para evitar micro
basurales; el convenio de colaboración con la “Fundación Dunas de
Cachagua”; la limpieza del humedal de La Laguna; junto con la aprobación del
concejo edilicio para avanzar hacia la certificación medio ambiental del
Municipio.
Según cifras entregadas por el Ministerio del Medio Ambiente, de un total de
250 millones de bolsas plásticas que se utilizan al mes en nuestro país, el 90%
termina en un vertedero, yendo una buena parte a afectar a cerca de 270
especies diferentes que se han enredado o ingerido restos plásticos; entre
ellas se cuentan aves, tortugas, focas, leones marinos, ballenas y peces. Una
bolsa plástica demora entre 200 y 500 años en degradarse, por lo que resulta
necesario buscar una opción más limpia para la Tierra.

Deja una respuesta