Gobernador César Barra, Seremi del Trabajo, Central Unitaria de
Trabajadores (CUT), se reunieron con empresa y sindicato de
obreros que trabajan en construcción del nuevo estadio de La
Calera.
Un programa para difundir y promover las buenas condiciones
laborales, de seguridad y salud en el trabajo en los proyectos que se
ejecutan actualmente en la provincia, inició la Gobernación de Quillota
y la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo.
La iniciativa forma parte de la agenda laboral del Gobierno de la
Presidenta Bachelet y tiene como objetivo difundir la nueva Ley 20.949
más conocida como la “Ley del Saco”, que comenzó a regir el pasado
17 de septiembre.
Nuevo estadio La Calera
En el marco de este plan de gobierno, el gobernador provincial César
Barra y la Seremi del Trabajo Karen Medina, se reunieron con
representantes de la empresa a cargo de la construcción del nuevo
estadio de La Calera.
En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Obras
Públicas (MOP), de la constructora Valko, del Comité Paritario de
Higiene y Seguridad, del sindicato de trabajadores y de la Central
Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Quillota.
“En la construcción del nuevo estadio de La Calera, trabajan unas 320
personas, por lo que hay una supervisión importante de profesionales
del MOP y la Inspección del Trabajo. Se está avanzando en mejoras y
buenas condiciones para resguardar la seguridad de los trabajadores.
Estamos dando una señal a la comunidad, a los trabajadores y
velando porque en una obra pública se respeten las condiciones de
trabajo, las leyes laborales y termine la obra sin ningún tipo de
accidente”, explicó el gobernador Barra.
“Con esta reunión queremos promover las de seguridad y salud en el
trabajo, es una nueva cultura de prevención de accidentes laborales,
que es parte del compromiso de la agenda laboral de la Presidenta.
Estamos haciendo un llamado a implementar la nueva política de
seguridad y salud en el trabajo con énfasis en la prevención de
riesgos, de accidentes laborales, de enfermedades profesionales.
Además de promover la nueva Ley del Saco, que se aplica por cierto
en la construcción”, dijo la Seremi Karen Medina.
En el encuentro además se analizó el avance de los acuerdos
adoptados, tras el incidente registrado en julio, cuando un trabajador
subió a una grúa al interior de la obra del nuevo estadio de La Calera,
como parte de una manifestación por problemas laborales.
Las autoridades constataron que se han respetado los acuerdos
salariales, que incluso se conformó un sindicato de trabajadores y está
constituido y funcionando el Comité Paritario de Higiene y Seguridad
en la empresa.
Tanto la seremi del Trabajo, como el gobernador provincial, indicaron
que una reunión similar se realizará próximamente con la empresas y
los trabajadores que participan en la construcción del nuevo hospital
BIprovincial Quillota- Petorca en la comuna de Quillota.
La “Ley del Saco” rebaja de 50 a 25 kilos la carga que pueden llevar
como peso máximo. Según señala la normativa, si la manipulación
manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se
permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. Los
menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar,
cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica,
cargas superiores a 20 kilogramos.