Bartolucci entrega las claves para que la Región se convierta en un eficiente complejo portuario.

 

El candidato a senador sostuvo que cada puerto debe especializarse en una tarea concreta y generar sinergias mutuas. Además, propuso que San Antonio tendría que ser el “Mega puerto” y el de Valparaíso volver a concentrar los pasajeros y cruceros.

La Región de Valparaíso se caracteriza por su potencial portuario, tanto a nivel marítimo como terrestre. En ese sentido, Francisco Bartolucci, ex diputado, afirmó que “en primer término, hay que considerar a la Región como un complejo portuario. Tenemos los puertos de San Antonio, Valparaíso, Quintero-Ventana y, por último, en Los Andes tenemos el puerto terrestre, que nos conecta con las importaciones y exportaciones por esa vía”.

Por ello, aseguró el actual candidato a senador, que “debemos ir especializando los puertos y tomando definiciones de inversión, de tal manera que se complementen y funcione una región portuaria: San Antonio debe ser el ‘Mega Puerto’, basando por tanto su potencial principal en cargas y contenedores; en tanto, el terminal para pasajeros y cruceros debe estar en Valparaíso. En esta ciudad hay que construir el Terminal 2 para que siga creciendo. Por distintas razones, esa comuna echó a las navieras y grandes inversionistas, que ahora están en San Antonio y perdió esa faceta turística y de impulso económico que viene aparejada con la llegada de cruceros”.

Francisco Bartolucci también recalcó la importancia de generar obras en Los Andes. “Debemos contar en el corto plazo con el túnel de baja altura para que podamos tener una fluida conexión con Argentina y el sur de Brasil, asunto tan indispensable para tener un paso adecuado para el tránsito de camiones. Además, debemos mejorar el puerto terrestre de Los Andes, en su parte aduanera y distintas obras”.

El aspirante al senado agregó que “estas obras tienen que planificarse pensadas en la región, como una decisión regional integrada para las obras de todo este complejo portuario de San Antonio, Valparaíso, Los Andes y Quintero- Ventana. Las decisiones deben tomarse de una manera común y centralizada, para luego analizar los recursos para las inversiones e ir viendo en qué plazo se van ejecutando”.

Ley de Puertos y tributación regional

Las ciudades portuarias llevan un buen tiempo intentando que se modifique la Ley de Puertos, con la finalidad de que una parte de los ingresos generados por esta actividad queden en las comunas donde se encuentran estos terminales portuarios.

Bartolucci explicó que “esta es una aspiración que lleva varios años. Cuando fui diputado luché mucho por cambiar la Ley de Puertos, que se basa en que las utilidades y la tributación de los puertos queden en las ciudades o en la Región. Ningún gobierno ha querido soltar esa fuente de ingresos de manera de hacer una regionalización con esas utilidades y tributos”.

Pese a que existe un acuerdo generalizado de los sectores políticos para modificar esta situación, el ex edil de Valparaíso señaló que “más que un tema político es económico, porque el gobierno central no quiere perder estos recursos. Además, este proyecto de ley requiere el patrocinio del Presidente y ser presentado por el ejecutivo, ya que involucra el manejo de finanzas públicas y por tanto sólo puede presentarlo el Presidente de la República y no por los parlamentarios”.

Deja una respuesta