Recomendaciones para evitar lesiones en primavera.

 

Esta temporada es ideal para retomar la actividad física y entusiasmarse con un estilo de vida más saludable. Sin embargo, antes de realizar deporte, es necesario seguir algunos consejos para escaparse de esas dolorosas lesiones que impiden continuar con la rutina. La directora de la Central Médica y Desarrollo Clínico de Help, Dra. Katherin Falck, entrega recomendaciones para empezar el ejercicio sin contratiempos.
Con la llegada de la primavera y las altas temperaturas, muchos chilenos empiezan a pensar en las vacaciones de verano y a reactivar la práctica deportiva para perder los kilos de más que dejó el invierno. No obstante, antes de comenzar a ejercitarse, la Dra. Katherine Falck aconseja “realizar una evaluación pre deportiva y un examen clínico completo orientado al sistema cardiovascular, considerando tanto los antecedentes familiares como personales”.

Este chequeo previo es esencial para conocer el estado físico en el cual se encuentra la persona antes de retomar la actividad. Además, con los resultados, el paciente puede adaptar su rutina de ejercicios según su capacidad inicial y fijar metas para el futuro.

“Realizar algún deporte tiene múltiples beneficios, pero es importante retomar el ejercicio de manera gradual, con cargas físicas crecientes, y no comenzar con intensidades altas. Además, es clave saber que los cambios no se logran de la noche a la mañana, sino que es una condición que se adquiere paulatinamente, producto de la práctica constante”, enfatiza la especialista de Help.

Menos accidentes cardiovasculares
Considerando que el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo cuando se trata de enfermedades cardiovasculares, la práctica constante de ejercicio disminuye las probabilidades de sufrir este tipo de patologías a largo plazo. Además, el ejercicio diario mejora el perfil lipídico del paciente, lo que también se traduce en una disminución del riesgo ante un ataque al corazón.

Sin embargo, cuando una persona no tiene la preparación física adecuada, o realiza deporte en condiciones inapropiadas, puede provocar complicaciones de salud, no solo desde el punto de vista cardiaco sino también en su aparato locomotor, apareciendo los típicos dolores musculares y/o articulares.

“El deporte es totalmente beneficioso para la salud, y en particular para disminuir el riesgo cardíaco y mejorar el estado anímico, pero se debe tener en cuenta el estado físico antes de comenzar a practicar cualquier deporte. Para eso debemos considerar nuestras preferencias, edad, y el objetivo que buscamos” aclara la doctora Falck.

Recomendaciones
• Usar los implementos deportivos adecuados
• Tener una correcta alimentación e hidratación antes y durante el ejercicio
• Considerar los descansos adecuados entre sesiones deportivas
• Hacer un buen calentamiento previo al ejercicio y una rutina de elongación al final.

Deja una respuesta