El postulante a diputado del pacto “Sumemos” por el Distrito 6 explicó en Radio Énfasis sus iniciativas para ayudar a estos ciudadanos y destrabar los trámites que enfrentan.
Rodrigo Silva es candidato a diputado por el nuevo Distrito 6, Quinta Cordillera, por el pacto electoral “Sumemos”, que congrega a Amplitud, Ciudadanos, Todos y Red Liberal.
Se trata de un conglomerado de centro liberal, integrado tanto por partidos políticos, como por movimientos ciudadanos. Y en esta línea es que su candidato a la diputación por la zona, Rodrigo Silva, llegó hasta los estudios de Radio Énfasis (95.5 FM) para dar a conocer a los auditores sus ideas y propuestas.
Respecto de sus diferencias con otros postulantes, Silva explicó que “la gran diferencia de esta candidatura es que nosotros somos una ‘candidatura nicho’, yo me presento como el candidato de los emprendedores”.
En ese sentido, resalta que “llevamos más de 200 videos subidos a la ruta emprendedora, una ruta distinta en la cual estamos buscando a todos los emprendedores, conociendo sus vidas, mostrándoselas al público y tratando de representarlos”.
La idea de esto, según señala, apunta a que “las leyes salgan más acordes con lo que ellos necesitan, no tanto trámite para pedir permisos, no tanto trámite, incluso, para el pago de imposiciones, todo eso se podría simplificar”, para lo cual propone “más tómbola para la asignación de recursos, incluso, los notarios debieran asignarse por tómbolas”.
Para Rodrigo Silva, el emprendimiento se trata “de hacer las cosas ‘con las patas y el buche’, lanzarse a la piscina y tratar de llegar a puerto”. Y a su parecer, “esos son los emprendedores que queremos que nos acompañen y todos los que crean que el millón 800 mil emprendedores que hay en Chile, de los cuales el 50% es una sola persona detrás de su propio negocio, que esas personas merecen el apoyo por todo su esfuerzo que se están dando y que vamos a tener un mejor país con ellos”, reiterando que “las leyes debieran estar más acordes con esa realidad”.
Pese a tener una evaluación positiva de los capitales para emprender, por ejemplo, del Fosis, Silva advierte que “el problema es que son trabados para sacarlos, por eso proponemos que estos capitales puede que hayan validadores como los hay hoy día, como la Universidad de Chile, la Santa María, después de eso que sea tómbola, que no haya tanto juicio de personas que nunca han hecho un emprendimiento para decir que un emprendimiento es bueno o malo sólo en base a teoría, que esto se diversifique más y queremos que se democratice la entrega de recursos”, manifestó, a fin de que la gente que emprende “no se desincentive”.
Rodrigo Silva es Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, con postgrados en el extranjero y con una licenciatura de Filosofía en la Universidad Católica de Santiago. Además, ha publicado dos libros precisamente sobre fomentar el emprendimiento en nuestra cultura.