Gobernación de Quillota, PNUD y Anglo American iniciaron trabajo para la gestión del riesgo de desastre en la provincia.

 

Gobernador César Barra dijo que iniciativa contempla el trabajo
conjunto entre el sector público, privado y la comunidad
organizada la comunidad.
Con un taller en el que participaron representantes de la Oficina
Nacional de Emergencia (Onemi), empresas, policías y encargados de
emergencia de los municipios de la zona, comenzó a implementarse
el programa para la gestión del riesgo de desastre en la provincia de
Quillota.
La iniciativa es parte de un convenio firmado entre la Gobernación de
Quillota y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) en Chile, con el apoyo de la empresa Anglo American.
Este proyecto denominado “Alianzas Público-Privadas para el
desarrollo sostenible y la gestión del riesgo de desastres de la
provincia de Quillota”, contempla implementar en el territorio un
proceso para fortalecer las capacidades y articulación territorial para la
Gestión del Riesgo de Desastre y el Desarrollo Sostenible.
Además busca fomentar la coordinación público-privado para la
respuesta a emergencias a nivel provincial; y un plan de acción público
privado de iniciativas de coordinación, mitigación, prevención y
respuesta para la provincia de Quillota.
El Gobernador Provincial destacó que el objetivo final es involucrar a
la comunidad en la adecuada planificación para enfrentar los riesgos
sean por causas naturales o generados por la actividad humana.

“Cuando hay una emergencia o desastre natural, esto impacta en el
quehacer cotidiano de las personas. Ya lo vimos con los incendios en
el sur, que generó pérdidas de vidas humanas, afectó a las empresas
y con ello el empleo. Es importante no tener una mirada de corto
plazo, de cómo enfrentamos la emergencia, sino de cómo trabajamos
en conjunto con el sector privado, con la autoridad y la comunidad
organizada”, explicó Barra.
El programa contempla realizar un estudio de la realidad del riesgo en
la provincia de Quillota, integrando a las organizaciones comunales,
vecinales en esta labor.
El proyecto considera, además, la creación de un comité coordinador
que estará compuesto por la empresa Anglo American –que es el
donante del proyecto-, representantes de la sociedad civil y
profesionales de la gobernación. De la misma manera, se realizará
una mesa territorial y una secretaría técnica, compuestas por distintos
actores
Guillermo de la Maza, director regional Onemi, dijo que este tipo de
programas son un aporte y que se integran en la estrategia nacional
de reducción de riesgo de desastre
“Nos parece acertado que se incorpore al mundo privado, para hablar
de sustentabilidad de cambio climático, de proyectos sostenibles,
crecimiento sin deterioro al medio ambiente, sin dejar afuera a la
comunidad. No sólo hay escucharle, hay que enseñarla, hay que
educarla para que tenga mejor y más informada opinión y más
participación”, explicó Guillermo de la Maza.
En el taller realizado en Quillota, participaron Onemi región Valparaíso,
Carabineros de la Prefectura Marga Marga, de la Cuarta Comisaría de
Quillota, la Séptima Comisaría de La Calera, representantes del
PNUD, la oficina de Protección Civil y Emergencias de la

municipalidad de Quillota, Esval, Gasvalpo, Sopraval, Anglo American,
y la municipalidad de Nogales.

Deja una respuesta