Con la exposición y comercialización de productos agrícolas orgánicos, charlas técnicas y
firma de acuerdo público-privado, se dio inicio por tercer año consecutivo a la celebración
de Día Regional de la Agricultura Orgánica, instancia organizada por la Comisión Regional
de Agricultura Orgánica cuyo objetivo es relevar la importancia de los productos orgánicos
certificados y cultivados en la región.
Cabe destacar la importancia de esta actividad que permite promover el desarrollo
productivo de los agricultores que buscan una agricultura más sustentable y amigable con
el medio ambiente a través de la producción y valorización de los productos orgánicos.
En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó la importancia de
esta actividad que nace “del trabajo realizado en la Comisión Regional Orgánica. Nosotros
el año 2014, cuando llegamos al Gobierno, nos juntamos con los agricultores orgánicos y
asumimos ciertos desafíos, entre ellos lograr su visibilización y en ese marco nace la
celebración de este día que hasta ahora ha sido todo un éxito”.
El Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra, destacó la celebración y dijo que
forma parte de los esfuerzos de la Presidenta Bachelet, de potenciar las redes de
comercialización de los agricultores.
“En este caso se está respaldando a los agricultores orgánicos, quienes agregar valor a lo
que hacen. Muchas veces se aprendió desde la tradición, de las antiguas prácticas
agrícolas, sumando a la innovación lo que permite que ellos sean más competitivos. Acá
hay una apuesta para tener una agricultura orgánica que permita abrir nuevos mercados y
que potencie lo que hacen nuestros agricultores”, dijo el gobernador Barra.
El Día de la Agricultura Orgánica a desarrollarse en Quillota, es organizado por la Comisión
Regional de Agricultura Orgánica. Esta instancia público privada, en la que participan
productores de la región, centros de investigación como CERES, CREAS, servicios del
Ministerio de Agricultura, como SAG, INDAP, INIA, CONAF y la SEREMI de Agricultura,
busca generar líneas de trabajo para fortalecer el desarrollo del sector en la región. La
finalidad es coordinar las iniciativas, preguntas y canalizar las demandas de este
importante sector.
La actividad contó con la participación del gobernador provincial, Cesar Barra; el Seremi
de Agricultura, Ricardo Astorga; el director de INDAP, Marcelo Herrera; el director del
SAG, Marco Tapia: director de CONAF, Héctor Correa; director INIA La Cruz, Ernesto
Cisternas; representantes del Alcalde Luis Mella; profesionales de CREAS, CERES,
funcionarios de los servicios del agro, agricultores y público en general.