Corporación “Entereza” de San Antonio anhela crear su propio centro oncológico.

 

Un terreno municipal o de Bienes Nacionales, y la posterior construcción del edificio, es el sueño de las personas con cáncer de mamas, quienes deben trasladarse por tres horas ida y vuelta a Santiago para operarse y recibir los posteriores tratamientos.

Es de conocimiento público la delicada condición física en la que queda un paciente con cáncer luego de ser sometido a una cirugía y a los tratamientos que requieren. Agregarle a esto tener que trasladarse en locomoción colectiva durante una hora y media, ida y vuelta, además de requerir un acompañante, son grandes dificultades que lamentablemente se van sumando en la lucha por vencer la enfermedad, tanto para quien la padece como para su círculo familiar.
También, es bastante conocido el tema de los hospitales en Chile, especialmente, el de San Antonio, que aún espera las licitaciones. Sobre esto, desde 2014, se redujo la Unidad Oncológica de la zona donde el doctor Víctor Vásquez operaba y trataba a los pacientes con cáncer de mamas, lo que significó para los afectados trasladarse a Valparaíso cada vez que requieren atención.
Frente a esta problemática centralista de la salud, la Corporación de mujeres con cáncer de mamas “Entereza”, conformada en el año 2013 en San Antonio bajo la presidencia del mencionado oncólogo, anhela construir un Centro Oncológico que se haga cargo de la demanda de la Provincia y de sus alrededores. Así lo expone Lorena Zamorano, secretaria de la organización.
“En San Antonio estamos muy complicados con el tema. Tenemos mucha gente con cáncer, a quienes les cuesta mucho llevar a cabo sus tratamientos y sus viajes a Valparaíso. Entonces, queremos que de una vez por todas se haga algo por San Antonio a través de esta corporación que lo que más necesita en este minuto es un terreno para poder formar la organización. Hay un par de millones que se ganaron a través de presupuestos participativos, pero no se pueden ocupar porque no tenemos el lugar físico en que ocupar ese dinero para formar la corporación”, indica.
Lorena explica que la iniciativa pretende ejercer la importante función de “apoyar, tanto al paciente como a la familia. Que entiendan de qué se trata. Tener un apoyo psicológico, tener un lugar donde esté todo su historial médico, un oncólogo de urgencia, un lugar donde recibir a la gente que viene desde fuera de San Antonio, porque la parte rural también está contemplada para atenderla en San Antonio”, agrega.
Al respecto, el concejal de San Antonio, Danilo Rojas, enumeró las necesidades que tienen los pacientes con cáncer en la Provincia. “Ésta es una corporación oncológica de nombre “Entereza” que funciona en san Antonio hace varios años atrás el doctor Víctor Vásquez es quien la encabeza. Él ha tenido la voluntad de crear esta organización con el fin de agrupar a quienes padecen de cáncer, sobre todo a las mujeres por el cáncer mamario. La gente que él ha operado y ha tratado se ha integrado a ésta. Lo importante es manifestar que aquí en San Antonio, antiguamente, se operaba a la gente y se le seguía un tratamiento, pero lamentablemente hace un par de años, desde 2014 al menos, ya no están operando. La gente tiene que ir a Valparaíso para la operación y su posterior tratamiento. Eso significa que tienen que viajar una hora y media de ida y de vuelta a Valparaíso. Es decir, prácticamente pierden el día entero por un tratamiento de segundos”.

CENTRO ONCOLÓGICO PROVINCIAL Y ALREDEDORES
El edil repara en que “lo importante es que aquí, en san Antonio, podamos retomar el tema del cáncer ojalá con el nuevo hospital del cual estamos a la espera hace mucho tiempo, ya que la construcción se ha caído muchas veces, pero también la corporación está pensando en poder crear su propio centro de diagnóstico, operación y posterior tratamiento. En ese aspecto, estamos trabajando en poder conseguir un terreno con el Municipio de San Antonio o con Bienes Nacionales, y la posterior construcción de un edificio que pueda albergarlas con las comodidades que necesita esta corporación”, puntualizó.
Rojas señaló que ya han sostenido conversaciones con el doctor Vásquez y que ya tienen un proyecto hecho. “Lo podemos presentar al municipio de San Antonio para que por medio de él se presente al Gobierno Regional y postular a los fondos para la construcción. Esto sería muy beneficioso no solamente para la comuna de San Antonio, de alrededor de 100 mil habitantes, sino que también para la Provincia, de 120 mil pertenecientes a las seis comunas que la componen, desde Santo Domingo hasta Algarrobo. Y, por supuesto que las damas que tienen cáncer mamario no están sólo en San Antonio, sino que en toda la provincia y el país. Así es que este centro vendría a beneficiar a todas las damas de nuestra provincia y de las otras comunas cercanas de la Sexta Región, a lugares rurales como Marchigüe, La Estrella y Pichidegua”.
A la reunión fueron invitados los candidatos a senador por la Quinta Región y a diputado por el Distrito N° 7, Pedro Sariego y Jaime Espinoza, respectivamente, por una de sus integrantes, María Teresa López, quien padece cáncer de mamas y que fue operada hace tres años, por lo que ya está en etapa de recuperación y controles esporádicos.
Invité a Jaime porque es miembro de la Iglesia, somos mormones, y nos caracterizamos por el hecho de ayudar a las personas, sin ningún lucro, y que lo nosotros prometemos, lo cumplimos. Yo soy presidenta de la organización de todas las mujeres de la Iglesia de la Región, desde Algarrobo hasta San Antonio y Santo Domingo. Si hay necesidades, nosotros también ayudamos a la gente que no es miembro de la Iglesia”, reflexionó.
Luego de la reunión, el candidato a diputado por el Distrito N° 7, Jaime Espinoza, manifestó que “la Fundación “Entereza” me ha demostrado que son un grupo enorme de mujeres con cáncer de mamas y otros tipos de cáncer que, aún con toda la adversidad, están dispuestas a entregar amor, amistad y escuchan a todas las personas. Entonces, es tiempo de que nosotros hagamos algo por ellas, y lo mínimo es darles dignidad para que sean atendidas en San Antonio y no tengan que viajar 200 kilómetros a recibir la atención, que pueden hacer en el Hospital Claudio Vicuña”.

CENTRALISMO
Al respecto, el candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, señaló “hemos venido a conocer la realidad de las mujeres que sufren cáncer de mamas en San Antonio y hemos visto la problemática que tienen. En primera instancia, aquí había un centro que ahora está en Valparaíso. Ellas tienen que viajar acompañadas de una persona para que las apoye y, en síntesis, me hablan de un retroceso de este tema en la zona. Inclusive, hablan de un médico que hay en la zona que antes las atendía, que todavía vive acá y que tiene que viajar a Valparaíso a hacer las operaciones y todo lo que corresponde a este tema”.
El exseremi de Obras Públicas concluyó que “en el fondo, lo que pasa acá es que nunca se ha hecho el hospital prometido creo hace 30 años para San Antonio, donde exista una Unidad de Oncología, entre otras, con los especialistas que corresponde. Es un drama de todo el país respecto de Santiago”, acotó.
A su vez, agregó que “el otro tema del que se habla poco es el centralismo, pero dentro de la región. Yo soy una de las personas que más se queja del centralismo respecto a Santiago, y observo que en la Quinta región hay una especie de reproducción respecto de este fenómeno, con el centralismo respecto de Valparaíso. Todo se centraliza, la gente tiene que viajar a Valparaíso a tratarse de temas serios como es el cáncer. Es una demostración más de lo mal hecho que está este país y de las infinitas contradicciones que hay todos los días, en todo orden de cosas”, enfatizó.

Deja una respuesta