Realizan debate político en Escuela República del Salvador.

 

Con entusiasmo y agudeza, los estudiantes conocieron más acerca de las propuestas de los candidatos a las elecciones parlamentarias 2017.

Como una forma de que los postulantes a los sillones parlamentarios se interiorizaran de las inquietudes del futuro de Chile, que son los niños y los jóvenes, la Escuela República del Salvador del Cerro Cordillera realizó el debate “El Futuro Opina Hoy”, invitación que recogieron algunos candidatos a senadores y a diputados por la Quinta Región.
Felipe Mesina, director de “La Maquinita de Sueños”, fundación que comenzó en 2014 con el fin de trabajar en la construcción emocional y psicológica de los niños luego del megaincendio de Valparaíso, entregó detalles de la organización.
“El Futuro Opina hoy”, es una iniciativa que surgió el año pasado con los candidatos a alcalde. Ahí, lo hicimos en el Parque Cultural. Este año lo desarrollamos pensando en los derechos fundamentales del niño, el derecho a ser escuchado y tener opinión. En base a esa premisa lo replicamos este año con los candidatos a diputados y a senadores. Escogimos la Escuela N° 13 porque necesitábamos que esto razonara con las problemáticas reales que tiene la educación en Chile. Necesitamos que la gente vea las problemáticas y tome en cuenta a los niños. Si pensamos la ciudad como si fuese para los niños, como si fuese una familia, sería mucho mejor, porque lo más importante son los niños y la ciudad debería ser exactamente lo mismo”.
Al respecto, Luis Ortega, director de la Escuela República del Salvador del Cerro Cordillera, manifestó que “para nosotros es muy importante, porque está incorporado en nuestro Plan de Formación Ciudadana, porque permite que nuestros estudiantes puedan desarrollar una habilidad que tanto cuesta actualmente, que es el trabajar en debates. Por lo tanto, se hace altamente significativo el hecho de que nuestros estudiantes puedan participar de este tipo de actividades”.
Respecto a la asistencia del candidato a senador por la Quinta Región, Pedro Sariego, quien además es profesor hace 26 años de la Universidad Técnica Federico Santa María, Luis Ortega indicó que “nos enriquece más todavía, más aún ya que él es tan profesor como nosotros. Que se acerque la política a las escuelas, no como una política contingente, sino que como una forma de pensar y hacer, y de poder relacionarse con los niños y niñas de la comuna de Valparaíso. es relevante que políticos vengan a visitarnos y a saber cuál es el sentimiento de nuestros estudiantes”, aseveró.
En tanto y con referencia al debate, Pedro Sariego señaló que “en general, los niños hicieron muy buenas preguntas, muy asertivos y, además, algo que me gustó mucho fue que cuando alguien no contestaba la pregunta –lo que es muy usual en la política-, ellos sencillamente se paraban e interpelaban al expositor, y le decían: por favor, conteste la pregunta; y no una vez, sino que todas las veces que fuese necesario. También fue gato un recuerdo que hacía la profesora al inicio del debate, sobre cómo nosotros actuábamos cuando éramos niños, con algunas preguntas de historia. Por lo menos, en mi caso las respondí con certeza. Lo que más llamó mi atención fue la profundidad de las preguntas de los niños. El procedimiento fue ordenado y fue muy grato participar en esta actividad, siendo que serán los futuros ciudadanos del país”, recalcó.
Por su parte, Leonardo Contreras, candidato a diputado por el Distrito N° 7, manifestó: “soy un convencido de que los niños, más que el futuro son el presente. Este debate con preguntas sumamente asertivas, al hueso, directas, sin ningún tapujo, y con toda la sinceridad de los niños, constituye un gran desafío pata que los candidatos estemos cada vez más preparados y podamos dar el ancho a las dudas y consultas. Más allá de la ingenuidad, la capacidad que tienen los niños de ver más allá de los colores políticos, ver las necesidades que tiene nuestro país”, concluyó.

Deja una respuesta