Gobernadores se capacitaron en el manejo de emergencias ante la proximidad de incendios forestales.

 

En la temporada pasada se registraron 956 siniestros en la
región.

A fin de mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a los
futuros incendios forestales, teniendo como base la experiencia vivida
en la temporada pasada, en que se registraron 956 siniestros en la
región, los gobernadores provinciales, periodistas y asesores
participaron de una jornada de capacitación en el manejo de
emergencias.
En la ocasión participaron Williams Corvalán, jefe de gabinete de la
Intendencia Regional y Guillermo de la Maza director regional de la
Oficina de Emergencia del Ministerio del Interior, quienes enfatizaron
en la necesidad de que en cada gobernación actúen los Comités
Operativos de Emergencia (COE) y que exista una coordinación con
todos los servicios, incluyendo a los municipios, bomberos, policías y
Conaf con sus profesionales, técnicos y asesores, para actuar con
prontitud en el combate de las llamas como en los operativos de
evacuación y asistencia a las personas sobre todo las discapacitadas.
La abundante lluvia registrada este año ha generado un campo fértil
para que durante la temporada de calores se produzcan incendios de
pastizales y bosques, ante lo cual se le pide a la comunidad que
colabora en el desmalezado de sus sectores y que no lance
desperdicios a las quebradas.

El director regional Onemi Valparaíso, Guillermo de la Maza, dijo que
objetivo de este encuentro y capacitación, fue tomar la experiencia de
emergencias anteriores y actuar mejor manera.
“Una labor que es propia de la autoridad es coordinar, poner de
acuerdo a todos los actores en la fase de prevención, preparación, en
la respuesta, que son situaciones muy complejas, y con esto estamos
entregando herramientas a los gobernadores fortalecer su quehacer,
que ya es bastante avanzado en materias de preparación frente a lo
que se denomina temporada de incendios forestales”, explicó de la
Maza.
El gobernador provincial de Quillota, Cesar Barra, destacó la
importancia de estos encuentros, como parte de la preparación para
elaborar y aplicar planes de contingencia ante la ocurrencia de
incendios forestales.
“Esto implica primero trabajar coordinados al interior del sector público,
en la colaboración del sector privado y también de la comunidad, una
comunidad informada que nos permita prevenir pero también tener la
información rápidamente para reaccionar con los recursos necesarios.
Hemos realizado un catastro público y también privado para lo
significa enfrentar incendios forestales, tenemos concordado con los
municipios cuales son las zonas más vulnerable, donde evidentemente
nuestra prioridad son las vidas humanas y también la infraestructura
de las viviendas, y por otra parte el trabajo con el sector privado para
efectos de capacidad de coordinación para disponer recursos para
colaborar con la labor que realiza Conaf y también Bomberos”, dijo el
gobernador Barra.

Deja una respuesta