Autoridades regionales presentan detalles técnicos del proyecto Avenida España a empresas constructoras.

 

En la cita, además se explicaron los aspectos sociales y las medidas de mitigación
que tendrán la obra de conservación vial.

La avenida España es la principal arteria que une las ciudades de Valparaíso con Viña del
Mar, y las comunas interiores del Gran Valparaíso, ya que por ella circulan un promedio
de 35 mil vehículos diariamente. Su vida útil caducó y actualmente presenta un grave
estado de deterioro, por lo cual se hace urgente repararla.
Por ende, el intendente Gabriel Aldoney, y el director regional del Servicio de Vivienda y
Urbanización (SERVIU), Carlos Contador, presentaron los detalles técnicos, sociales y las
medidas de mitigación involucradas a empresas constructoras de 1era Categoría según el

Registro Nacional de Contratistas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana que
pueden participar del proceso de licitación pública de la obra de conservación vial de la
Avenida España.
Al respecto de la reunión sostenida, el intendente regional de Valparaíso, Gabriel
Aldoney, puntualizó que “lo que estamos haciendo un día es un trabajo con los
potenciales interesados en llevar a cabo el proyecto de la Avenida España, son 16
empresas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana las que están aquí recibiendo
por parte del SERVIU las explicaciones técnicas de cómo llevar a cabo este proyecto
que va a generar, naturalmente, ciertas dificultades en el funcionamiento de las
ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, sobretodo en el tráfico que se genera, por lo
tanto, nos interesa muchísimo trabajar con los potenciales interesados la forma en
que esto influya lo menos posible e ir generando alternativas soportables para la
ciudadanía”.
“El desafío tenemos no es menor, nos hemos propuesto terminar una obra de esta
magnitud en seis meses con trabajo durante toda la semana, todos los días y en tres
frentes de trabajo”, agregó Aldoney.
En tanto, el director regional de SERVIU, Carlos Contador, explicó que “hemos realizado
este taller para lograr en primer lugar, la mayor motivación y participación de
empresas constructoras, hoy tenemos un grupo superior a 15 empresas de primera
categoría de nuestro registro tanto de Valparaíso como de Santiago, lo que nos va a
permitir asegurarle a la ciudadanía la mayor transparencia posible en esta licitación
pública que es de alta importancia. La Avenida España no tiene intervenciones desde
hace más de 30 años, que ha cumplido su vida útil y lo que nosotros pretendemos es
realizar una conservación profunda que dure sin mantención al menos 5 años y 20
años con mantención”.
Cabe destacar que las obras que involucran una inversión que supera los 5 mil millones,
serán ejecutadas en tres tramos: el primero en Valparaíso, desde Nudo Barón hasta la
Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM); el segundo en el sector Portales,
desde la UTFSM hasta el Liceo Industrial; y finalmente el tramo en Viña del Mar que va
desde el Liceo Industrial al Puente Capuchinos; y consideran el sellado, juntado y
reposición de grietas; la demolición de paños agrietados estructuralmente; la
conformación de una base estructural con pavimento, para luego aplicar una capa
nivelante de 4 cm., una malla antireflexión de grietas, una carpeta de rodado de asfalto
modificado; la nivelación de cámaras y sumideros de aguas lluvias, además de su
estandarización y limpieza; y finalmente, la señalización y demarcación definitiva de la
ruta.
Medidas de Mitigación
Como primera medida, no sujeta al contrato, y con la finalidad de disminuir un 20% el
tránsito vehicular, se trabaja en conjunto al Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones y los municipios de Viña del Mar y Valparaíso, en la implementación

de una restricción vehicular de 2 dígitos en Avenida España y vías colindantes, lo cual
implica que no existirán desvíos.
En términos de operación vial quedarán siempre habilitadas 2 pistas de circulación por
sentido, segregadas por un delineador vertical. Además, en todo momento se mantendrá
el acceso abierto a las rutas peatonales (pasarelas, cruces, etc.) y se habilitarán
paraderos provisorios en el caso que lo amerite. Finalmente, toda operación que
considere intervenir las pistas operativas, ya sea traslado de barreras, modificación de
las rutas, etc., serán realizados en horario nocturno, de manera de no afectar el tránsito
durante los horarios punta.
En términos de intervención de infraestructura se proyecta la instalación de 1 semáforo
provisorio en el sector de Yolanda, la utilización de bandereros de seguridad vial y la
presencia constante de una grúa en la ruta.
Finalmente, el proyecto de Avenida España contempla medidas de mitigación para vías
colindantes como por ejemplo la instalación de 3 semáforos provisorios, uno en Cerro
Barón, en la calle Eusebio Lillo con Eloy Alfaro, y dos en Recreo, ambos en calle Diego
Portales con las intersecciones Olga y José Manuel Balmaceda; la reposición de
pavimentos, y la demarcación y señalización de las calzadas en los sectores
mencionados, de manera de mejorar el tránsito en las vías alternativas.

Deja una respuesta