Construyen 3 kilómetros de cortafuegos para proteger 150 viviendas en Villa Alemana.

 

Gobernador de Marga Marga y director regional de la CONAF inspeccionaron
trabajos que realizan funcionarios del Programa de Emergencia de Empleo.
Durante el verano pasado la ciudad registró 109 incendios forestales, los cuales
afectaron una superficie de casi 2 mil hectáreas.

Cerca de tres kilómetros lineales de cortafuegos construyen por estos días funcionarios
del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal
(CONAF) en Villa Alemana, específicamente en las poblaciones Wilson, Peñablanca Norte,
Casas de Rumié, Las Vegas y San José de la Palmilla, sectores considerados de alta
vulnerabilidad ante la ocurrencia de incendios forestales.
El proyecto, que comenzó a ejecutarse el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de
diciembre de este año, apunta a reforzar la protección de más de 150 viviendas, muchas
de ellas de material ligero, frente a eventuales siniestros en la zona.
Los trabajos se llevan a cabo en la población Wilson -el primero de los cinco puntos que
abarcará la intervención-, hasta donde llegaron el gobernador de la provincia de Marga
Marga, Christian Cárdenas, y el director regional de CONAF, Héctor Correa, para
inspeccionar las labores en terreno.
La primera autoridad provincial sostuvo que “Marga Marga fue la segunda provincia
(después de San Antonio) más afectada por los incendios forestales en el período 2016-
2017, y por esa razón para nosotros esto es fundamental, es un trabajo serio y esperamos
que los operarios que están acá, que lo están haciendo con mucha fuerza, con mucho
entusiasmo, también tengan el mismo entusiasmo para irradiarlo a las personas que
tienen que hacer el desmalezamiento en el interior de sus hogares”.
En esa línea, Cárdenas hizo un llamado a la comunidad a desmalezar sitios eriazos, a
despejar de material combustible el contorno de las casas, para que “los incendios
forestales no afecten viviendas o vidas, que es lo que a nosotros más nos preocupa, y por

eso estamos trabajando arduamente de manera intersectorial para lo que viene esta
temporada 2017-2018”.
El director regional de CONAF enfatizó que “las lluvias este este año fueron bastante
buenas, abundantes y muy bien distribuidas, por lo tanto, hay una gran cantidad de carga
combustible, y combustible que si se produce un fuego es muy rápido en movilizarse”.
En ese contexto, Correa destacó que la construcción de cortafuegos y el retiro de
vegetación superficial que se está desarrollando en áreas de interfaz urbano-forestal de la
comuna de Villa Alemana, una de las cinco comunas críticas en materia de ocurrencia de
incendios forestales dentro de la región, junto a Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y San
Antonio, permitirá reforzar la protección de las viviendas y el arbolado nativo de la urbe.
Durante el periodo estival pasado, la localidad registró 109 incendios forestales, los cuales
afectaron una superficie de 1.858,84 hectáreas de pastizal, matorral, arbolado nativo y
exótico.
Cabe consignar que el municipio local, en base al diagnóstico de zonas vulnerables que
desarrolla anualmente CONAF a nivel regional, priorizó los sectores donde ejecutar la
confección de cortafuegos. Además, se encarga del traslado de los trabajadores y el
almacenamiento del material combustible retirado.

Deja una respuesta