Gobernador Provincial César Barra dijo iniciativa permitió
abordar los temas de delincuencia y la prevención de delitos, a
partir de la organización de la comunidad.
Unos ocho mil vecinos, de cuatro villas y poblaciones de La Calera, La
Cruz y Nogales, fueron beneficiados con un programa de prevención
y seguridad pública implementado por la Gobernación Provincial de
Quillota.
El proyecto denominado “Mesas de acción vecinal comunitaria,
mejorando la seguridad barrial”, se aplicó en las villa Laguna del Inca
y Campo de Deportes de La Calera, Terravida de La Cruz y en la villa
Santa Isabel de El Melón en la comuna de Nogales
La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Mitigación de
Riesgos que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet, a través
de la División Gobierno Interior del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, para trabajar con los vecinos, recuperar espacios públicos y
mejorar la seguridad barrial.
El objetivo de la iniciativa fue mejorar las acciones asociadas a la
prevención, promoción y disminución de la percepción de inseguridad
barrial y la recuperación de espacios comunitarios deteriorados.
“Esto es parte de nuestra política de seguridad pública como
Gobierno. Nosotros queremos abordar la seguridad pública como un
derecho para que la gente viva tranquila. Como Gobernación hemos
dispuesto de proyectos focalizados, donde lo que buscamos en la
unidad de los vecinos, vincularlos con las policías, dar a conocer cómo
funcionan los sistemas de denuncia, y que la comunidad a partir de un
proyecto se organizara entono a esta temática, para prevenir y
cuidarse ante la presencia del delito”, explicó el gobernador César
Barra.
El programa incluyó un diagnóstico, talleres de autocuidado,
vinculación con las policías, con la gobernación, el municipio,
fortalecer la organización vecinal y su capacidad organizativa, para
abordar y disminuir de la percepción de inseguridad.
Beneficiados
La iniciativa se aplicó entre mayo y octubre, beneficiando a unas 8 mil
personas que viven o trabajan en dichos territorios.
“Estamos contentos, en un tiempo lo pasamos complicados, por eso
estamos agradecidos del apoyo. Como comunidad costó motivar a los
vecinos, participar en los talleres, explicarles de que se trataba, pero
estamos trabajando unidos para borrar la delincuencia de nuestro
barrio”, dijo Ángela Hernández presidenta Junta vecinos Laguna del
Inca, de La Calera
“A nosotros nos totalmente, desgraciadamente la delincuencia llegó a
nuestro sector y entre los vecinos aprendimos a cuidarnos las
espaldas, la idea es juntarnos como comunidad y queremos postular
a fondos para que nos puedan seguir ayudando como junta de
vecinos”, explicó Angelina Pérez, presidenta de la villa Santa Isabel de
El Melón, en Nogales.
“Nos fue muy buen, nos hemos juntado más con los vecinos, ha sido
un camino largo, de mucho trabajo para incentivar a los vecinos y
tratar de integrarlos, algunos no tenían confianza, por ser un barrio
nuevo costó , pero ahora con las alarmas cambió la cosa, los vecinos
están más incluidos en el tema y queremos seguir avanzando en la
seguridad para los vecinos”, manifestó Blanca León de Terravida en
La Cruz.
El programa Mitigación de Riesgos del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, se viene implementado desde el 2015 en la
provincia de Quillota y que el proyecto denominado “Mesas de acción
vecinal comunitaria, mejorando la seguridad barrial”, ha permitido
intervenir 15 localidades.
En dichos sectores se han implementado campañas yo cuidad la casa
de mi vecino, iluminación de sectores inseguros, inversión en alarmas
comunitarias, con la participación de los vecinos y la comunidad
organizada.
El Programa Mitigación de Riesgos tiene como objetivo dotar de
nuevas herramientas de gestión a las Gobernaciones, otorgándoles
autonomía, independencia y facultades para dar respuesta concreta a
diversos requerimientos sociales, para el progreso del territorio y su
gente, asumiendo un rol de asistencia técnica, colaborando con la
disminución de la vulnerabilidad social, natural y económica de las
personas en todo el territorio.