Gobernación de Quillota refuerza atención de Extranjería en la provincia.

 

Gobernador César Barra, explicó que incluso se cuenta con un
voluntario haitiano que colabora con el personal en la traducción
con extranjeros
Con un nuevo profesional para la atención de público y un voluntario
haitiano que presta servicios en la traducción, cuenta la Gobernación
de Quillota en un esfuerzo por reforzar la unidad de Extranjería de esta
repartición pública.
Así lo dio a conocer el gobernador César Barra, quien además explicó
que tres funcionarios están siendo capacitados y aprendiendo Creol,
para favorecer la atención de los ciudadanos haitianos que arriban a la
zona.
La autoridad provincial dijo que actualmente hay una alta demanda de
visas por motivos laborales de personas extranjeras, especialmente de
ciudadanos venezolanos y haitianos.
“Tenemos una alta demanda de visas, particularmente la visa por
motivos laborales que fue creada 2014 para facilitar que las personas
que son extranjeras y tienen trabajo, para que tengan todas las
condiciones legales y así facilitar que los empleadores no incumplan
en sus deberes y no caiga ninguno de los dos, en algún tipo de
irregularidad”, dijo el gobernador Barra.
Barrera idiomática
En el caso de los ciudadanos haitianos, existe la barrera idiomática por
lo que también se han adoptado medidas para mejorar la atención a
los inmigrantes de este país.

“Contamos con el apoyo de un voluntario de nacionalidad haitiana que
atiende a los ciudadanos de este país, superando la brecha en el
idioma. Además hay tres funcionarios en curso de Creol, y estamos en
proceso de iniciar un curso para los funcionarios del programa Chile
Crece Contigo. Esto es parte del proceso de modernización para
mejorar la atención a los ciudadanos de otros países”, dijo el
gobernador Barra.
Equipo
El renovado equipo de Extranjería, que atiende a los ciudadanos
extranjeros que tienen residencia en la provincia, es encabezado por
la abogada Bárbara Carvajal Madariaga, profesional de la Universidad
de Chile, quien también se ha desempeñados en el Ministerio de
Defensa Nacional, en Ejército y Ministerio del Interior y Seguridad
Pública.
“Tengo la convicción de poder ayudar a dar un nuevo enfoque al tema
migratorio en nuestra Provincia para lograr la transversalidad que este
tema requiere, y no sólo dentro de la organización del Servicio, sino
con los distintos entes que conforman el aparataje dispuesto por el
Estado para regularizar la situación de los migrantes, es decir, lograr
una simbiosis desde la simple información u orientación que requieren
los extranjeros hasta la asesoría legal necesaria cuando se han
vulnerado sus derechos y, de esta manera, lograr una eficiente
atención, una oportuna respuesta, la ayuda social cuando sea
necesaria, su inclusión y contención”, explicó la profesional.
También se incorporó a la unidad de Extranjería la Carola Calderón
Ríos, Asistente Social, quien deberá atender y orientas a chilenos y
extranjeros que requieran información respecto de materias propias de
extranjería y migración, ampliar y prorrogar Permisos de Turismo,
otorgar autorizaciones para Trabajar a Turistas. (Una vez Capacitada),

además de la tramitación de Permisos de Residencia (Todos los tipos
de Visa)
El equipo se complementa con María de Los Angeles Guerrero y
Anipsa Valenzuela, además del El voluntario es Odiler Brenord,
ciudadano haitiano de 33 años, quien desde el año pasado reside en
nuestro país.
Datos
La autoridad explicó que durante este año en la provincia de Quillota,
en la Gobernación Provincial de Quillota, se han realizado 2 mil 58
trámites en el departamento de Extranjería, de los cuales 1.083
corresponden a visas principalmente por motivos laborales.
La mayor cantidad de visas corresponde a ciudadanos venezolanos,
seguidos por los extranjeros provenientes de Haití, Colombia y Bolivia.

Deja una respuesta