Conadi deberá informar sobre las comunidades indígenas de la zona directa de influencia del proyecto. Organismo tiene 10 días hábiles para responder y se desconoce cuándo sesionará nuevamente la Comisión de Evaluación Ambiental.
Para el dirigente ambiental y candidato a diputado por el Distrito 6 (Quinta Cordillera), Joel González Vega, el intendente Gabriel Aldoney “está dilatando la resolución de la Termoeléctrica Los Rulos para que el próximo gobierno termine abordando este proyecto”. Así calificó la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), instancia que ayer lunes postergó la votación de cinco recursos presentados por la ciudadanía en relación a la construcción de la Central Termoeléctrica Los Rulos, en el sector de Los Laureles, en Limache.
De los cinco recursos en cuestión, cuatro pertenecen a comunidades indígenas, quienes reclaman que las organizaciones de la zona directa de influencia del proyecto no fueron consultadas en el proceso de evaluación ambiental de la termoeléctrica. Y el quinto fue presentado por Arturo Chadwick, vecino del sector Los Aromos de Limache, quien apeló al Artículo 15 bis de la Ley General de Medio Ambiente, donde se establece que si el Estudio de Impacto Ambiental carece de información relevante y esencial que no puede ser subsanada mediante aclaraciones o rectificaciones, debe ser devuelto al titular, poniendo término al procedimiento.
Cabe mencionar que esta determinación de la CEA implica que, en un plazo de 10 días hábiles, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) deberá entregar la información solicitada a esta instancia evaluadora, pero eso no significa que la comisión sesionará de forma inmediata. Es decir, todo indica que estos recursos se revisarán después de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores del próximo 19 de noviembre.
Joel González, quien estuvo presente en la sesión de la CEA, explicó que “si bien el abogado del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desestimó los recursos presentados, finalmente el intendente Gabriel Aldoney y el consejo evaluador conformado por varios seremis decidieron pedir información con respecto a que si en la zona directamente afectada hay comunidades indígenas. Según el intendente, estas organizaciones tienen un plazo de dos años para presentar recursos, por lo tanto esto podría retrotraer todos los avances que pudieran haber en el proyecto”.
Para el postulante a la Cámara Alta esta determinación obedece claramente a una estrategia política. “Esto lo hicieron para salir del paso frente a un proyecto que hoy puede tener costos electorales. Es probable que la espera se dilate más allá de 10 días y que finalmente no sea este consejo evaluador el que deba dirimir sobre estos recursos de invalidación y otros de reclamación. Aldoney está dilatando la resolución de este conflicto en el actual gobierno para que sea una próxima administración la encargada de abordar esta iniciativa”, manifestó el dirigente ecologista.
El candidato a diputado por el Distrito 6 recalcó que “además, hubo un discurso muy antagónico entre el abogado del SEA que, desde un principio, desestimó todos los recursos. Sin embargo, el director de este organismo se alineó con la propuesta del intendente frente a pedir mayor información antes de emitir un juicio. En realidad, la posición de acomodo político de estas autoridades lo único que deja en evidencia son los vicios que hoy existen en el Servicio de Evaluación Ambiental, entidad que requiere de manera urgente cambios en su estructura”, concluyó.