Gobernador Provincial César Barra destaco que este programa de
Gobierno busca erradicar los microtraficantes en los barrios y
llamó a los vecinos a denunciar.
Poco más de 17 millones de pesos, en diversos tipos de drogas, ha
decomisado en lo que va del año el equipo Microtráfico Cero (MT0) de
la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado (Brianco) de la Policía
de Investigaciones de La Calera.
Así lo dio a conocer el jefe de esta unidad especializada, subcomisario
Patricio Zelada, quien junto al gobernador provincial César Barra
sostuvieron un encuentro con dirigentes vecinales de La Calera, para
informar el balance de este programa en la comuna.
El programa Microtráfico Cero, que desde el 2015 aplica la PDI con el
respaldo del Gobierno en todo el país, tiene como objetivo eliminar la
venta de drogas y estupefacientes de reducida escala a nivel local y
disminuir la sensación de inseguridad con los que viven los vecinos de
algunos sectores.
El gobernador César Barra destacó que se trata de una estrategia
policial que permite abordar una realidad de los barrios, que dañaba la
calidad de vida de las personas.
“Claramente el plan Microtráfico Cero implementado por la PDI por
decisión de nuestro Gobierno, apunta a erradicar al traficante del
barrio, que genera diversas conductas delictivas que dañan a la
comunidad la atemorizan y da inseguridad. La decisión nuestra como
Gobierno, es investigarlos, perseguirlos y ponerlos a disposición de la
justicia, para dar más seguridad a nuestros vecinos”, dijo el
gobernador Barra.
Balance
Según el informe entregado por la PDI de La Calera, durante el 2017
el equipo MT-0 este programa ha permitido realizar 66 procedimientos
desarticulando puntos de venta en diversos barrios de La Calera,
Nogales e Hijuelas.
Estas diligencias han permitido la detención de 23 personas,
incautando 1 kilo 146 gramos de cannabis sativa, 12 plantas de
marihuana y 380 gramos de cocaína base, droga avaluada en 17
millones 541 mil pesos.
“La importancia de este programa radica en la confianza que hemos
generado en la comunidad, con los vecinos, ha sido fundamental en el
éxito de este plan Microtráfico Cero. Ellos ya entendieron que las
denuncias son anónimas, con atención las 24 horas cuando ellos
quieran entregar información de los delitos que les afectan”, explicó el
subcomisario Zelada.
Las autoridades llamaron a la comunidad a realizar sus denuncias al
fono Denuncia Seguro (600 400 01 01), al cual la ciudadanía puede
llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya
sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o
personas involucradas en algún ilícito.