Gobernador César Barra, destacó que esta iniciativa de Gobierno
permite reconocer a las personas que viven en el mundo rural de
la provincia.
Tras once años de espera, 74 familias de Los Almendros en la
comuna de Quillota, recibirán el subsidio habitacional de habitabilidad
rural que les permitirá próximamente iniciar la construcción de sus
viviendas definitivas en el mismo sector.
Así lo dio a conocer el Gobernador Provincial César Barra, quien se
reunió con la directiva y los integrantes del comité de vivienda. En la
ocasión también estuvo presente el concejal Roberto Vergara y
vecinos, quienes recibieron con aplausos la información que el
Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo aprobó la asignación de los subsidios para los
beneficiados.
Los Almendros es un comité de vivienda conformado hace
aproximadamente 11 años, que gracias al esfuerzo de sus socios,
lograron comprar el terreno donde se construirá el proyecto
habitacional para las 74 familias, todas residentes del sector rural de
La Palma en la comuna de Quillota.
Según explicó el Gobernador Barra, la iniciativa forma parte del
denominado programa de habitabilidad rural, que permite que las
familias de sectores rurales puedan construir sus viviendas y proteger
las características de la vida rural.
“Como provincia hemos sido beneficiados con el proyecto habitacional
más grande de la región en este programa durante este año. Este
programa fue reformulado por la Presidenta Bachelet y hoy día tiene
más recursos que permiten reconocer a las personas que viven en el
mundo rural y que quieren permanecer en ese sector porque tienen
sus redes familiares, sus redes de empleo, de estudios, y en general
hacen su vida en estos sectores”, dijo el Gobernador Barra.
La autoridad provincial agregó que este proyecto se suma a otros
programas de vivienda entregados o en proceso de construcción que
benefician a 5 mil personas de la zona.
El programa de Habitabilidad Rural, permite mejorar las condiciones
de habitabilidad de familias que viven en zonas rurales y localidades
urbanas de menos de 5.000 habitantes. Reconoce las particularidades
culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes
residen en ellos.