Recinto asistencial de la red SSVQ amplió las dependencias de la
Unidad de Imagenología para recibir equipo que cuenta con
Autorización Sanitaria para iniciar sus operaciones.
Aumentar la resolutividad diagnóstica del Hospital de Quilpué en beneficio
de sus pacientes, es el principal beneficio del SCANNER que inició sus
operaciones esta semana en el recinto de salud de la red del Servicio de
Salud Viña del Mar Quillota.
Luego de un período de adecuación física a las instalaciones de la Unidad de
Imagenología, este nuevo equipamiento clínico comenzó un período de
marcha blanca que permitirá ir progresivamente atendiendo la demanda por
este tipo de examen de mayor complejidad.
La llegada del scanner se concretó a través de una serie de gestiones
realizadas por la dirección del hospital quilpueíno, durante el año 2016,
logrando adquirir el equipo proveniente del Instituto de Neurocirugía de
Santiago, el cual se encuentra en perfectas condiciones. El equipo fue
recibido en el mes de junio del presente año en el establecimiento y durante
este tiempo se han estado realizando las adecuaciones físicas al interior de
la Unidad de Imagenología para que quede en condiciones de operar.
Los trabajos consistieron en la ampliación de la antigua sala de Rayos, para
adecuarla al funcionamiento del SCANNER, incluyendo nuevas dependencias
como una sala de comando para operar el nuevo equipo; se remodeló el
baño, vestidores y bodega; y se trasladó la sala de espera y administrativa
a nuevas dependencias en el acceso a la Unidad.
La ampliación se financió con recursos propios que ascendieron alrededor de
103 millones de pesos, inversión que incluyó el nuevo empalme eléctrico, el
plomado de los vidrios y en la etapa inicial, el bodegaje y traslado del
equipo hacia el Hospital.
El Director (s) del Hospital de Quilpué, Dr. Javier Pérez, dio a conocer a la
comunidad hospitalaria y usuaria la recepción de la Autorización Sanitaria
del nuevo equipamiento clínico, por parte de la Secretaría Regional
Ministerial de Salud, quedando en condiciones de poder iniciar sus
operaciones.
“El avance del proceso diagnóstico, la tecnología y la complejidad de
nuestro establecimiento que nos llevó a contar con una Unidad de Paciente
Crítico, está asociado a requerimiento de exámenes de mayor complejidad,
que son los exámenes de scanner. Esto generó que nuestro establecimiento
dependiera mucho de la compra de exámenes en el extra sistema o al
traslado a los hospitales de la Red que cuentan con este equipo, Hospitales
Gustavo Fricke o Quillota. Este anhelado sueño y deuda que teníamos con
nuestra comunidad y la institución, ya dio su punto de partida tras recibir la
Autorización Sanitaria que nos permite operar en nuestro establecimiento
con seguridad el equipo de SCANNER”, expresó el dr. Javier Pérez.
MARCHA BLANCA
El Subdirector Médico (s) del Hospital de Quilpué, Dr. Diego Tobar, explicó
que en esta primera etapa el SCANNER funcionará en un período de marcha
blanca, para ir adecuando su uso a los procesos y al recurso humano
requerido.
“Toda nueva tecnología cuando se incorpora a la institución, además de
darse a conocer y difundir las cualidades técnicas que tiene como equipo,
tiene que tener una puesta a punto al interior de la organización. Ello
porque hay varios procesos que tienen que irse acomodando. Por ejemplo,
el traslado de los pacientes, el formato administrativo de solicitud del
examen y por cierto que la gente conozca el funcionamiento del equipo.
Para ello se ha implementado una puesta en marcha, una puesta a punto
del funcionamiento del equipo que va consistir en una primera etapa ir
tomando los exámenes más simples que se pueden realizar con el equipo.
Esto significa SCANNER sin medio de contraste, en horario hábil, para estar
observando y vigilando cualquier alteración que pueda producirse en el
proceso. Y de manera progresiva se irán incorporando los exámenes más
complejos que son con medio de contraste y requieren de un mayor tiempo
para llevarse a cabo”, explicó el Dr. Diego Tobar.
La puesta en marcha del nuevo equipo partió el pasado lunes y está
contemplada que se realice durante el mes de noviembre con pacientes
hospitalizados en los servicios médico quirúrgicos, a través de cinco cupos
diarios, para que en el mes de diciembre pueda abrirse la prestación al
resto de las unidades del Hospital y en una próxima etapa a la red Marga
Marga. Para ello hay recurso humano que debe incorporarse a la unidad, de
tal manera de disponer del examen en un horario mayor y con la capacidad
médica de poder informarlos adecuadamente.
CERTEZA DIAGNÓSTICA
El impacto de este proyecto se traduce en la disponibilidad inmediata de
exámenes tomográficos axiales computarizados, potenciar la operatividad
clínica de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), minimizar las derivaciones a
otros establecimientos hospitalarios y reducir la compra de servicios
externos.
Para la Jefa de la Unidad de Imagenología, Dra. Alejandra Guillon, es un
gran logro la nueva cara que presenta a la comunidad la Unidad de
Imagenología del Hospital de Quilpué que ya había sido equipada con un
equipo de rayos digital de alta tecnología, dos ecógrafos y ahora el scanner.
“Para nuestro equipo de trabajo es motivo de gran orgullo contar hoy con
una Unidad renovada, equipada con dos ecógrafos y un equipo de rayos
digital nuevos y con tecnología de punta. Y por supuesto, la llegada del
ansiado SCANNER al hospital ha sido una tarea multidisciplinaria donde ha
participado toda la Unidad, en conjunto con la dirección, la arquitecto, las
áreas de informática, equipos médicos, servicios generales, laboratorio y
farmacia, para por fin ver cumplido el sueño de contar con esta poderosa
herramienta diagnóstica. Este cambio radical significa un adelanto
tecnológico que permitirá practicar una gran cantidad de exámenes en
nuestros usuarios de manera más rápida, eficiente y segura. Esperamos ser
la Unidad de apoyo diagnóstico que nuestro Hospital se merece”, expresó la
médico jefe de Imagenología.