La cifra de prematuros en Chile va en aumento.

 

Día Internacional del Niño Prematuro.

Se entiende por “prematuro” a todo bebé que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional, y
“prematuro extremo” cuando nace con menos de 32 semanas de gestación o menos de 1,5 kg de
peso, explica el Dr. Eduardo Ahumada, Médico Coordinador de la Unidad de Paciente Crítico
Neonatal de Clínica Ciudad del Mar.

Según cifras de la rama de Neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría, en Chile cada año
nacen más de 240.000 niños, de los cuales un 2% nace con menos de 32 semanas de gestación y
pesa menos de 1,5 kg. y las cifras van en aumento.
En las últimas décadas, han cambiado significativamente las condiciones de los nacidos vivos,
debido a diversos factores, tanto sociales como biológicos, como por ejemplo, la postergación de
la maternidad y la situación socioeconómica; cuando la madre es muy joven o mayor de 40 años;
cuando su nutrición es deficiente o -por el contrario- tiene obesidad; cuando existen patologías
maternas mal controladas, como hipertensión o diabetes; baja escolaridad; falta de control
prenatal y migrantes que provienen de lugares con una deficiente salud pública.
El nacimiento de un niño prematuro es el comienzo de un largo y muchas veces difícil recorrido,
tanto para el hijo como para sus padres, durante el cual necesitarán el apoyo de todo su entorno.
Es por esto que cada 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Niño Prematuro.
Este tipo de iniciativas pretende informar y prevenir sobre esta problemática de salud, dado que
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye la principal causa de mortalidad
neonatal y la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. Por su parte, el objetivo también
es reconocer y valorar la labor que desempeñan los profesionales de la salud y el enorme rol de
los progenitores.

Cuidados esenciales que debe recibir un bebé prematuro
El Dr. Eduardo Ahumada, Médico Coordinador de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal de Clínica
Ciudad del Mar, explica que “los cuidados van a depender de cuán prematuro sea el bebé, y deben
aplicarse desde el preciso momento del nacimiento, recibiendo al bebé una cuna especial que
pueda mantener la termorregulación, adicionalmente se debe fomentar el apego lo más pronto
posible, según las condiciones del bebé, y apoyar el Inicio precoz de la lactancia materna,
fomentando el vínculo del binomio madre hijo”.

En el caso de un prematuro extremo, es importante tener una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI)
Neonatal completamente equipada, con personal altamente capacitado para solucionar los
problemas inherentes de la prematures, como problemas respiratorios, infecciosos, neurológicos,
nutricionales, además de coordinar estrictos controles con oftalmología y cardiología, agrega el Dr.
Ahumada.
La Clínica Ciudad del Mar cuenta con una Unidad de Paciente Crítico (UPC) Neonatal, la que
permite brindar una atención integral a los niños que nacen con complicaciones de salud, dado
que cuenta con un equipo de profesionales especializados, y dispone de todo el equipamiento
necesario para atender afecciones del recién nacido y apoyar procedimientos quirúrgicos.
“Contar con una UPC Neonatal es una gran ventaja, ya que entrega confianza y seguridad a toda
madre y familia que va a tener a su bebé, considerando que si existe algún problema al momento
del nacimiento, contamos con un equipo humano, profesional y técnico de excelencia”, asegura el
especialista.
Es fundamental realizar un seguimiento a los niños de alto riesgo, es decir, conocer cuál es su
calidad de vida y las complicaciones que acompañan a los recién nacidos que han sufrido una
intervención de impacto en su período neonatal.

Deja una respuesta