Más de seis mil alumnos y profesores participaron en masivo simulacro de terremoto en Quillota.

 

Gobernador César Barra, destacó que la iniciativa forma parte de
un programa entre la oficina de Protección Civil de la
municipalidad, el Ministerio de Educación, la Gobernación
Provincial y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del
Ministerio del Interior.
Unas seis mil 500 personas, entre alumnos, profesores, inspectores y
personal administrativo de seis colegios de Quillota, además de
equipos de emergencia participaron en un simulacro de terremoto e
incendio realizado en la comuna.
La actividad fue organizada por la Oficina de Protección Civil de la
municipalidad de Quillota, como parte del taller de Protección Civil a
Colegios 2017 impartido por esta unidad municipal, con el apoyo del
Ministerio de Educación, la Gobernación de Quillota y la Oficina
Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior.
En el evento, se simuló un terremoto magnitud 8,5° en la escala de
Richter con colapso de estructuras e incendios, contó con la
participación de los colegios Diego Echeverría Castro, colegio Inglés,
Instituto Rafael Ariztía, Arauco, Simón Bolívar y colegio Salvatierra.
Brigadas en acción
En cada uno de los establecimientos operaron las Brigadas de
Emergencia con las que cuentan estos colegios, como parte del Plan
Integral de Seguridad Escolar (PISE), movilizando a 5 mil 900 alumnos
de pre básica a cuarto año medio y 557 personas correspondientes a
personal docente y administrativo.

Durante el simulacro se realizaron labores de rescate de lesionados,
incendio, evacuación de los recintos, entre otras labores.
El Gobernador César Barra, dijo que el Plan Integral de Seguridad
Escolar (PISE) permite que los colegios tengan un adecuado plan de
acción al momento de enfrentar una emergencia.
“Esto es parte del trabajo entre la Oficina de Protección Civil del
municipio, Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, a través
de la Onemi, para implementar el Plan Integral de Seguridad Escolar,
formando brigadas escolares que son los protagonistas en el ejercicio
de ordenar a la comunidad educativa ante una emergencia. Es
importante tener preparados como comunidad para evitar mayores
desgracias como es un siniestro o como un terremoto”, explicó el
Gobernador Barra.
Claudio Figueroa encargado de la Oficina de Protección Civil de la
municipalidad de Quillota, explicó que el simulacro fue la clausura del
taller de protección civil que se inició en abril en seis colegios de la
comuna.
“Estuvimos enseñando diversas temática a estos seis
establecimientos. Ellos realizaron un trabajo arduo, prepararon sus
brigadas tanto en la parte teórica como en la parte práctica y
terminamos con este simulacro, que incluyó el trabajo de las brigadas
y el apoyo de instituciones de emergencia. Estamos trabajando en la
prevención a nivel escolar”, manifestó Figueroa.
“Acá se pusieron en marcha protocolos de cada colegio, de control
de asistencia, de manejo de los docentes con sus cursos, para el
resguardo de los estudiantes. Esto motiva a que cada familia piense
cual es el protocolo de acción en caso de una emergencia, porque el

bien mayor es resguardar la seguridad de nuestros estudiantes”, dijo
Mauricio Ávila director provincial de Educación Quillota- Petorca.
El simulacro de terremoto e incendio contó con el apoyo de
instituciones como el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu)
de Quillota, Bomberos de Quillota, Carabineros, El Instituto de
Seguridad del Trabajo (IST), Policía de Investigaciones (PDI), Cruz
Roja, Gobernación de Quillota y apoyo de personal municipal.

Deja una respuesta