La tecnología y la innovación protagonizaron encuentro en sede Viña del Mar de la USM.

 

Con expositores de nivel mundial se llevó a cabo taller organizado por la Gobernación
de Marga Marga, la Universidad Santa María y Qtec Chile.

Un gran potencial de desarrollo tecnológico e innovador de la zona quedó al descubierto
en el workshop denominado “Nuevos desafíos de innovación para la región” que se llevó a
cabo en la sede José Miguel Carrera de la Universidad Santa María (USM).
La actividad fue organizada por la Gobernación Provincial de Marga Marga, la mencionada
casa de estudios y Qtec Chile, y contó con la presencia de destacados especialistas en la
materia.
En la cita tomaron parte el académico e investigador de la Universidad de Berkeley, estado
de California, Aislan Foina, quien expuso sobre las potencialidades del desarrollo de los
drones y sus infinitas aplicaciones; el investigador italiano Gabriele Ruggiero, quien dio a
conocer el software de modelado 3D, Pix4D; y el gerente del proyecto “i + d + i” de Enel
Chile, Felipe Poo.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, destacó la importancia de la
innovación, tanto para la provincia que encabeza como para el país.
“Yo creo que cualquier desarrollo de ciudad, de proyectos, actividad que esté enfocada
en la innovación y tecnología en cualquier provincia o país del mundo, tiene que haber
una alianza estratégica fundamental y esta alianza está dada por el ente
gubernamental, el Estado, también tiene que estar la academia y la empresa privada.
Creo que es la forma de hacer desarrollo y un trabajo permanente y este primer
workshop va en ese sentido. Esta es la primera instancia que tenemos como provincia de
Marga Marga de crear este primer encuentro con expositores de nivel mundial desde
Italia y la Universidad de Berkeley, California”.
El especialista de la Universidad de Berkeley, California, Aislan Foina, expuso sobre el
desarrollo de drones, sobre lo cual dijo que “tanto para Chile como para todos los países,
hay una necesidad de controlar el espacio aéreo. Actualmente, por ejemplo, qué
hacemos con los drones, los cargamos en un vehículo y manejamos hasta el sitio dónde

haremos el vuelo y operas el dispositivo, pero en un futuro próximo, cuando las baterías
y los drones sean más desarrollados, tú tendrás la base del dron, que está en el centro de
Santiago por ejemplo, apretarás un botón y el dispositivo va a volar hasta la misma
mina y luego volará de regreso a Santiago, así que vas a tener un tráfico de drones
masivo, así que eso va a tener que administrarse para que los dispositivos no se choquen
en el aire, entre otros aspectos”.
El director de Vínculo con el Medio de la sede José Miguel Carrera de la Universidad Santa
María, Bruno Dondero, comentó que “por un lado están los industriales, las
universidades y el Gobierno, todos en uno, formando los futuros profesionales que el
país requiere, todos con un espíritu de innovación y atrayéndose, cosa que se vio muy
bien ahora, que hay muchos proyectos de innovación a muy buen nivel, estamos muy
contentos de haber sido los receptores y haber dado nuestra casa de estudio y
participación efectiva”.

Deja una respuesta