Trabajo con semillas sin alteraciones, huertos libres de pesticidas, seguridad en el riego y cultivos
de zapallos, son algunos de los contenidos con que se inició el Taller de Huertos Urbanos que
organiza la Ilustre Municipalidad de Zapallar a través de su oficina de Prodesal. La iniciativa busca
incentivar el cultivo, manejo y consumo de hortalizas de huerto a través de prácticas
agroecológicas.
A la inauguración del programa, realizado en la medialuna de Catapilco, asistieron el alcalde
Gustavo Alessandri Bascuñán, profesionales de la Oficina Agrícola de la Municipalidad y vecinos,
donde se buscó identificar agentes de cambio -entre la comunidad- para poder transmitir el
conocimiento y crear conciencia de los beneficios de los cultivos de hortalizas orgánicas, según
comentó la máxima autoridad comunal.
“La agricultura urbana es una actividad integradora que incrementa la biodiversidad y mejora la
gestión ambiental y los ingresos, genera empleo y ahorro por el consumo de la producción propia
para sus participantes. Estamos muy contentos de ver a tantas mujeres, hombres y vecinos
reunidos hoy para participar de este programa, los que sin duda servirá para fortalecer y estimular
sus capacidades tanto en el ámbito personal como profesional,” señaló el Alcalde.
El gestor de la Oficina Agrícola de Prodesal y actual coordinador del programa de la Ilustre
Municipalidad de Zapallar, José Pedro Guilisasti, comentó en el encuentro que la oficina contará
con un equipo permanente que estará acompañado a los usuarios. “Una vez finalizado el Taller de
Huertos, se realizará un seguimiento de cultivos y se evaluará a los usuarios por parte del equipo
técnico Prodesal,” concluyó el profesional.