Niños y niñas hijos de inmigrantes obtuvieron sus visas en la provincia de Quillota.

 

Gobernador César Barra, destacó que esta iniciativa permite que
los menores de edad puedan residir en nuestro país de manera
regular.
Con un pequeño acto realizado en dependencias de la gobernación de
Quillota, los primeros hijos de inmigrantes con residencia en la
provincia de Quillota, lograron estampar las visas y así regularizar su
situación migratoria.
Los beneficiados fueron acompañados por sus familias y recibidos por
el gobernador César Barra, quien junto a funcionarios de Extranjería
de la Gobernación los guiaron y acompañaron en el proceso.
Se trata de menores de nacionalidad venezolana, alumnos del colegio
Roberto Matta de Quillota, quienes fueron beneficiados con el plan de
atención a migrantes Chile te Recibe del Ministerio del Interior.
“Nosotros tenemos la decisión como Gobierno, a partir de una
resolución de la Presidenta Bachelet, de regularizar a todos los
menores que siendo extranjeros, están viviendo en nuestro país y así
reconocer un esencial derecho a las personas, en este caso de los
menores de edad, de residir en nuestro país de manera regular”,
explicó el gobernador Barra.
En el caso de la provincia este programa se trabaja en conjunto con
los encargados de los Departamentos de Educación Municipal y de
sostenedores privados que tienen alumnos extranjeros.

El proceso de regularización de niños, niñas y adolescentes migrantes,
comenzó hace unos meses mediante la creación de una visa
especial, para la cual el único requisito es contar con el certificado de
nacimiento legalizado, independiente de la situación de los padres.
Con este permiso de residencia, totalmente gratuito, los menores
pueden acceder a su cédula de identidad y a todos los beneficios
asociados: Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), textos y útiles
escolares, seguro y alimentación, entre otros. Los establecimientos
educacionales que los acogen, a su vez, están en condiciones de
recibir las respectivas subvenciones estatales.
Agradecidos
Los padres de los menores beneficiados manifestaron su satisfacción
por el beneficio.
“Estoy muy contenta por el visado de mi niña, esperamos varios
meses, pero estamos agradecidos de la Gobernación que nos facilitó
el proceso”, dijo Katherine Bustamante.
“Es importante, estoy feliz con los documentos, porque en la empresa
que trabajo cuento con los derechos protección salud y con este
número de Rut chileno provisional, ella podrá gozar de los beneficios
también”, explicó Marisa Alejandra Soto.
El propósito de esta medida –cuyo requisito fundamental es el
certificado de nacimiento- es igualar las oportunidades y el acceso a
derechos de los niños migrantes.
Cabe recordar que a abril de 2017, casi 30 mil niños, niñas y
adolescentes se encontraban en condición migratoria irregular. De
ellos, 18.664 ya han obtenido sus permisos de residencia legal.

Deja una respuesta