Trabajador@s a honorarios movilizad@s.

 

SIN DERECHOS LABORALES NO COTIZO.
Este año, vence la prórroga que las y los trabajadores a honorarios a través de la Unión Nacional de
Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado (UNTTHE), logramos el año 2015 y que nos permitió
NO cotizar en el sistema previsional actual bajo nuestro costo durante dos años, tiempo en que se debía
establecer una mesa interministerial comprometida por el Gobierno, para trabajar en conjunto nuestra
problemática, lo que no se concretó, a pesar de nuestra insistencia debido a los innumerables problemas
asociados a nuestra situación laboral, uno de los más graves, el traspaso a la contrata, que en el nivel central
terminó por precarizar aún mas a los trabajadores que cumplían con los requisitos necesarios para ello, ya
que el sueldo disminuía en un 30%; por su parte, en el sector municipal, estos traspasos sólo se consiguen
de manera individual y dependen de la voluntad de los alcaldes, para ello, no es necesario cumplir requisito
alguno.
En el escenario actual, el fin de esta prórroga, significa que debemos obligatoriamente, COTIZAR EN LAS
AFP A PARTIR DE ENERO 2018, situación que RECHAZAMOS ABSOLUTAMENTE dada nuestra
condición laboral precaria (Sin derecho a tener derechos) y a las pésimas pensiones que otorga el
sistema previsional actual, Al que, siempre hemos podido acceder cotizando de manera voluntaria (salud y
afp), por tanto, los dichos que se refieren a esta obligatoriedad como la “posibilidad” de que los trabajadores a
honorarios “accedamos” a estos “beneficios” sociales, no es muy precisa y basta con remitirse a la ley para
aclarar este punto, quedando claro que éste acceso a beneficios no es la real motivación para obligarnos a
pagar cotizaciones.
¿Se podría entonces, considerar justo cumplir esta obligación -propia de un trabajador que SI tiene contrato
laboral y derechos-, cuando NO TENEMOS UN CONTRATO LABORAL DECENTE Y ACORDE CON EL
TRABAJO DECENTE QUE PROMUEBE EL ESTADO? ¡NO!
¿Será justo que debamos nosotros hacernos cargo de un problema que le corresponde al Estado
COMO EMPLEADOR? ¡NO!
Con preocupación nos preguntamos ¿Por qué el estado no ha avanzado en solucionar el problema de fondo
de los honorarios y ahora además nos impone medidas abusivas, que afectan directamente a nuestra
economía familiar? eso no es precarizar aún más el empleo público?, ¿Por qué se mantuvo la
contratación de honorarios en el nivel central como práctica de estado, a pesar de los traspasos a la contrata?
¿Por qué el Estado permite que los municipios incluyan cláusulas abusivas en los contratos de honorarios
para limitar sus derechos?
Nos cansamos del trabajo indecente y de ser invisibilizados, somos más del 60% de la dotación total del
personal en el sector público trabajando en estas condiciones ilegales, es decir, más de la mitad del estado
funciona con trabajadores precarizados que NO son reconocidos por su empleador (el Estado de Chile)
Un/a Trabajador/a a honorarios deberá, según la ley 20.255 costear los descuentos previsionales, incluyendo
la retención del 10% que en muchos casos, es utilizada para pagar deudas con el estado como créditos
universitarios, deuda que para evitar el cobro judicial, deberá ser cancelada antes de su vencimiento o
mensualmente. 10% retención de impuesto; 13% AFP (se incluye gastos operacionales); 7% salud;
095% seguro laboral contra accidentes. Descuento total: 31% del ingreso.
POR LO ANTERIOR, Este 31 de enero, nos manifestaremos a nivel nacional de diversas formas,
para rechazar esta obligatoriedad, pues lamentablemente, nos encontramos en las mismas condiciones que
el año 2015.
Hacemos un llamado reiterando la necesidad de una prórroga vía Ley Corta (facultad exclusiva del
ejecutivo) a este descuento que impactará gravemente en más de la mitad de los/as trabajadores/as que
ejecutan las políticas públicas de Chile y que NO cuentan con el reconocimiento legal que corresponde a
trabajadores dependientes del estado, ejerciendo labores permanentes SIN DERECHOS LABORALES
BÁSICOS.

SIN DERECHOS LABORALES NO COTIZO!

Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado, Región Valparaíso.
31 DE ENERO, 12:00 HRS PLAZA SOTOMAYOR
mesahonorariosvalpo@gmail.com

Deja una respuesta