Municipio de Zapallar instala puntos de recolección de colillas de cigarros en playas de la comuna.

 

Plásticos y colillas de cigarros son los principales desechos que se pueden encontrar en las
playas del país, por sobre papeles, vidrios y metales, según las conclusiones del Tercer
Muestreo Nacional de Basura elaborado por el Programa Científicos de la Basura de la

Universidad Católica del Norte.

Una nueva iniciativa para cuidar el medio ambiente implementó la Ilustre
Municipalidad de Zapallar en las playas de su comuna. Se trata de un novedoso
sistema que busca evitar que las colillas de cigarro contaminen las arenas de sus
playas.
Bajo el eslogan “Cuida la Playa”, los puntos instalados en las playas proporcionan
ceniceros desechables para que los fumadores lo puedan retirar en sus accesos, con la
finalidad que -al retirarse- las colillas de los cigarros que consumieron puedan ser
depositadas en el mismo lugar, ayudando así a no contaminar las arenas de la comuna
y el medio ambiente.
“Instalamos estos puntos de recolección de colillas de cigarros en todas las playas de la
comuna. Se trata de una invitación a cuidar el borde costero y proteger nuestros
ecosistemas”, así lo indicó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri.
Según se conoció recientemente, los plásticos y las colillas de cigarros son los
principales desechos que se pueden encontrar en las playas del país, por sobre
papeles, vidrios y metales, esto según las conclusiones del Tercer Muestreo Nacional
de Basura elaborado por el Programa Científicos de la Basura de la Universidad
Católica del Norte.
Frente a esta realidad el alcalde Alessandri, destacó la iniciativa como una contribución
para vecinos y veraneantes en el cuidado de las playas. “Ha sido una medida muy
bienvenida por toda la comunidad y un gesto de preocupación al que invitamos a
todas aquellas personas que fuman en nuestras playas durante esta temporada de
verano”.
De igual forma, el estudio de la U. Católica del Norte, arrojó que la zona con mayor
cantidad de basura en sus playas fue la Región de Antofagasta, que en esta tercera
muestra llegó a 12,96 unidades de basura por m2, incrementando la diferencia de esta
zona con el resto del país.

Deja una respuesta