Evento es organizado por la Cámara de Turismo local, con apoyo
de la Gobernación de Quillota y el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (Indap).
Patio de comidas, folclore, muestra de las tradiciones del campo
chileno, son parte de los atractivos de la tercera versión de la Feria
Costumbrista del Valle de Ocoa, en Hijuelas, que se realizará el
sábado 03 y domingo 04 de febrero en la medialuna de Rabuco en
comuna de Hijuelas,
La iniciativa es organizada por la Cámara de Turismo de Hijuelas, con
el apoyo de la Gobernación de Quillota, el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (Indap) y la municipalidad local.
La feria tiene como objetivo que los emprendedores de la zona
muestren su trabajo, comercialicen sus productos, como parte del
proceso de rescate de la cultura campesina de la zona.
La muestra contempla puestos con artesanías, apicultores, ventas de
plantas, aceites esenciales, hierbas medicinales, entre otros atractivos.
El gobernador provincial César Barra, dijo que esta feria es parte de
los esfuerzos del Gobierno para apoyar a los pequeños productores de
la zona.
“Esta feria costumbrista ha ido creciendo, lo que habla muy bien de los
emprendedores de la Cámara de Turismo de Hijuelas. Es un espacio
de entretención, una oportunidad para conocer los productos de ésta
tierra y los atractivos naturales de la zona. Por eso esta feria cuenta
con el respaldo del Gobierno a través del Indap y de la Gobernación,
ya que recoge lo mejor de nuestras tradiciones”, manifestó Barra.
Carmen Cuevas, tesorera de la Cámara de Turismo explicó que la
feria tiene como objetivo rescatar las costumbres y mantener el valor
de las actividades campesinas.
“La novedad de este año es que ahora nos trasladamos hasta la
medialuna de Rabuco, que es un lugar bastante bonito y que cuenta
con muy buenas instalaciones. Tendremos varios atractivos, con
puestos de los socios de la Cámara de Turismo y otros stand, música
y bailes con reconocidos grupos de la provincia y demostraciones de
las actividades propias del campo como el herraje de caballos entre
otras”, explicó Carmen Cuevas.
El director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap)
Marcelo Herrera, invitó a la comunidad de la región a conocer esta
iniciativa.
“Este es el tercer año que estamos apoyando esta iniciativa que
conjuga más de una línea de acción de Indap, pero más allá de
difundir y conocer la tradición del campo y la identidad campesina,
nosotros estamos cumpliendo con uno de nuestros lineamientos
estratégicos que tiene que ver con los circuitos cortos de
comercialización, el poder vender en forma directa desde la
producción al consumidor final. Por lo tanto, invito a la comunidad y a
los sectores rurales a conocer este espacio donde no solamente
vamos a deleitarnos con el entorno, sino también con los productos
que se desarrollan acá”, expresó el director regional de Indap, Marcelo
Herrera.
La feria contempla más de 30 stand con expositores, música en vivo,
comidas típicas, bailes folclóricos, una exposición fotográfica y
artesanía entre otros atractivos.
Programación
Sábado 3 de Febrero
11:00 Inicio de Feria Costumbrista.
12:00 inauguración.
13:00 -13:20 Hicanbai.
13:30 Taller “Herrador de caballos”
14:00 – 14:40 Hulcamapu.
15:00 – 15:30 Baile Campeones Regionales Infantil.
16:00- 16:50 Banda Los Zanganos .
16:50 – 17:00 Competencia de sandias
17:30 – 18:30 Patrón del bolero (Valparaiso)
18:40 – 19:20 Quillantay (Folclore)
19:30 – 21:00 Los Callejeros.
Domingo 4 de Febrero.
11:30 Huenulef (grupo folclórico)
12:00 Aires del campana (grupo folclórico)
12.30 Valle de las Flores (grupo folclórico)
13:00 Cuequeros de cuna (grupo folclórico)
13:30 Desfile trajes típicos
14:00 Taller “herrador de caballos”
15:00 Pañuelos al viento (grupo folclórico)
15:30 Competencias de sandias
16:15 Show de marionetas Elson Orellana
16:45 Aires del campana (grupo folclórico)
17:15 Payaso (Actividad para Niños)
18:00 Valle del Aconcagua (grupo folclórico)
19:00 Compañía Tropikal.