Con gran alegría familias reciben llaves de sus hogares en megaproyecto habitacional “San Benito y Santa Ana”.

 

Departamentos fueron construidos gracias al programa Fondo Solidario de
Elección de Vivienda y beneficiarán a 160 familias damnificadas del
megaincendio de Valparaíso 2014, y a 155 de llamados regulares del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Con efusivas muestras de alegría y con mucha emoción, 160 familias damnificadas del
megaincendio de Valparaíso 2014 junto a 155 que postularon a través de llamados
regulares al subsidio D.S.49 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), recibieron
las llaves de sus nuevas viviendas y pasarán a ser parte del recién inaugurado

megaproyecto habitacional “San Benito y Santa Ana” en la comuna de Valparaíso, que
totaliza 315 soluciones habitacionales.
Tal es el caso de Julia Abarca, que vivirá con su hijo, nuera y 2 nietos en el nuevo
departamento, quien tras recibir las llaves de su propiedad, señaló que “es una alegría
tremenda, no sabría decir otra cosa, estoy muy contenta porque yo vivía en una casa
que eran dos mediaguas y ya se estaban cayendo, un invierno más ahí no lo
aguantaba, se hubiese caído a la quebrada”.
El proyecto, que se inserta en la llamada “Conexión Placeres – Rodelillo”, sector que
nació destinado a la construcción de conjuntos habitacionales de carácter social, de los
cuales, a la fecha, ya se han construido 10 – Juan Pablo II, Michelle Bachelet, San
Columbano y El Gran Decano, entre ellos – beneficiando a un total de 1745 familias, fue
ejecutado gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, cuyo objetivo en este caso
fue generar una oferta habitacional en Valparaíso para damnificados del megaincendio
que habían sido beneficiados con un subsidio del Plan de Reconstrucción y que aún no
podían encontrar vivienda.
Al respecto, el Intendente Regional, Gabriel Aldoney, se remontó al tiempo posterior al
megaincendio de Valparaíso 2014 y al inicio del proceso de reconstrucción y explicó que
“en aquel entonces uno de los grandes problemas era resolver las dificultades que
habían de oferta de viviendas que básicamente se debía, entre otras razones, a la
poca oferta de empresas pero por sobre todo a la falta de terrenos donde construir
edificios que pudieran albergar a las personas que vivían como allegados; en ese
contexto se empezó a desarrollar este proyecto que estaba destinado a dar una
solución a aquellas familias que querían seguir en Valparaíso pero estaban dispuestos
a salir de la zona del incendio; sin embargo, creo que lo más importante de esta
inauguración es la emoción de las personas al recibir sus llaves”.
Cabe destacar, que cada uno de los 315 departamentos, que en su interior varían entre
55 y 56 metros cuadrados, consideran 3 dormitorios, cocina, baño, living-comedor y
logia; además, el megaproyecto habitacional incluye áreas verdes y 2 sedes sociales de
96 metros cuadrados cada una.
El director provincial del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Carlos Contador,
puntualizó que “son 315 viviendas que entregamos hoy día y particularmente
contento por 160 a familias que provienen del incendio de 2014, que estaban en
calidad de allegados o arrendatarios, y hoy día obtienen su vivienda definitiva. La
alegría que han mostrado estas familias se puede reducir a una frase mencionada por
uno de sus dirigentes: hoy gano más de lo que perdí aquel día del incendio. Cabe
destacar que, los departamentos son de 56 metros cuadrados, de alto estándar,
totalmente terminados, es decir, son viviendas que si estuvieran a la venta en el
mercado inmobiliario serían de un costo elevado, por ende hoy es una gran noticia
para la ciudad de Valparaíso que este conjunto habitacional se esté entregando
dentro de los tiempos indicados por el gobierno de la Presidenta Bachelet”.

Finalmente, Claudio Opazo, alcalde (s) de Valparaíso, señaló que “aquí lo central son
las personas, los vecinos y vecinos que esperaban que se les entregara esta vivienda,
hay 160 familias del megaincendio 2014, que estaban con muchas ganas de poder
habitarlas y nos alegramos por eso; esto les cambia la vida, hoy empiezan construir y
a escribir otro capítulo de su vida. Esto es una mejora importante desde el punto de
vista de las familias, de las viviendas sociales, de una población, obviamente que
nosotros esperamos seguir creciendo y desarrollando conjuntos habitacionales que
mejoren este tipos de viviendas”.

Deja una respuesta