Concejala por Viña del Mar, Macarena Urenda, reiteró su llamado a aunar esfuerzos y hacer las correcciones necesarias para detener el avance de la delincuencia. De lo contrario, las consecuencias no sólo serán en materia de seguridad y tranquilidad, sino que también económicas y de desarrollo local.
La concejala Macarena Urenda nuevamente hizo un llamado a aunar esfuerzos entre las autoridades y a hacer las correcciones necesarias con miras a atacar más efectivamente el tema de la delincuencia que afecta a diversas zonas de Viña del Mar y aledañas y que no da respiro a sus habitantes.
“La delincuencia es un problema de larga data que siempre ha estado en la agenda y, por lo tanto, quienes tenemos un rol de representatividad social hemos estado alerta para exponerlo y exigir mejoras, junto con proponerlas. Sin embargo, estos últimos años y, en especial, los últimos meses la situación de la delincuencia en Viña llegó a nivel de crisis”, aseguró Urenda.
Y para la edil el problema no decae y recordó que “a mediados de este año expuse que las poblaciones fueron literalmente tomadas por la droga y la delincuencia. A estos e sumaron las acciones delictuales en el plan y barrios históricos de la ciudad, como Recreo y otros, donde habita mucho adulto mayor y que hasta hace poco eran muy tranquilos, también han sido afectados”.
Hoy la concejala vuelve a enfatizar en el tema. “A lo antes señalado, hoy se suman sectores como Reñaca y Bosques de Montemar en Concón, donde uno ve el esfuerzo de las policías, pero que son insuficientes. La semana pasada los vecinos de éste último sector denunciaban esta situación y hoy conocemos los hechos que afectaron también a un supermercado”, afirmó.
La edil apuntó a que lo peor de todo es que “resulta preocupante, ya que se sabe que sin denuncia no hay judicialmente delito que se pueda perseguir, pero la gente se aburrió de hacerlas para que no ocurra nada o, peor aún, los delincuentes salgan libres en horas”.
AFECTARÍA AL TURISMO
Macarena Urenda, quien además es presidenta de la Comisión de Turismo del municipio, señaló además que “esta situación puede afectar seriamente al turismo, ya que los turistas se informan de estos temas antes de decidir su próximo destino y pueden pensar seriamente en no visitar esta zona por temor a ser víctimas de un delito”.
Por todo lo anterior, la concejala enfatizó que “no se trata de generar alarma. De hecho, yo aplaudo acciones exitosas de las policías, como la llevaba a cabo hace días por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Valparaíso, que detuvo a una banda que adquirían droga desde Santiago y que tenían como lugar de acopio un departamento céntrico de Viña del Mar. Sin embargo, todos quienes hemos sido elegidos por la gente debemos exigir los cambios para que esta situación mejore. Ya no pasa sólo por brindar a las policías todas las herramientas necesarias para cumplir con su labor, sino que además se deben hacer los cambios necesarios a la legislación vigente para que los delincuentes entiendan que no pueden seguir actuando impunemente y que las calles no son de su propiedad”.