Día Mundial del Agua: Conoce los múltiples beneficios de su consumo.

 

El organismo humano necesita de nutrientes, tales como hidratos de carbono; proteínas; grasa;
vitaminas; minerales y otros para vivir, sin embargo, estos nutrientes no podrían cumplir su función
sin un medio hídrico. El agua hace posible que fisiológicamente nuestro organismo funcione.
Si bien el agua es considerada un elemento esencial para el ser humano, muchas veces
desconocemos lo realmente importante que es. Algunas personas no beben la cantidad adecuada
de agua al día, lo que puede traducirse en problemas de salud. Cecilia Cruz Massa, nutricionista de
Centro Médico Libertad de Clínica Ciudad del Mar, nos explica todo lo que debemos saber de este
vital elemento para aprovechar de mejor forma sus múltiples propiedades.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha en que se busca crear conciencia y
recordar su importancia.
El dolor de cabeza, la fatiga, calambres y cambios en el humor, hasta la deshidratación, son
algunos de los malestares que pueden presentar las personas cuando no hay un consumo
adecuado de agua. Y es que ésta compone en promedio más del 65% del cuerpo, que la almacena
en grandes cantidades y por lo que es necesario reponerla constantemente por medio de su
ingesta.
“El agua es de suma importancia para muchos procesos de nuestro cuerpo, es un componente
esencial de todos los tejidos para los procesos de digestión, absorción y excreción; es un solvente,
estructural, un medio de transporte, lubricante, además de mantener la temperatura corporal,
entre otros. Por ende, el no tomarla en las cantidades adecuadas, puede significar una alteración
en las variadas funciones de nuestro organismo”, sostiene la nutricionista de Centro Médico
Libertad de Clínica Ciudad del Mar, Cecilia Cruz Massa.
Asimismo, señala la profesional, hidratar nuestro organismo es un tema de salud ―y de
supervivencia―, por lo mismo es que el consumo diario de agua debe ser un hábito y no esperar a
sentir sed para beberla.
¿Cuánto tomar?
La especialista de Clínica Ciudad del Mar indica que la ingesta de agua en los niños y adultos se
estima en relación al peso corporal, actividad y clima, entre otros factores.
La guía de alimentación para una vida más sana recomienda el consumo de seis a ocho vasos en
adultos, mientras que en el caso de los niños (en edad escolar), de cinco a seis vasos al día, siendo
lo ideal tomar agua pura, aunque de igual forma es posible considerar otros líquidos como leche,
jugos y sopas. Es importante advertir que los brebajes como alcohol y cafeína pueden producir un
efecto deshidratante.
Dentro de sus muchas virtudes, el consumo de una cantidad ideal de agua permite mantener un
óptimo estado de hidratación tanto de la piel, como también de los ojos, boca y nariz,

evidenciando un aspecto saludable. Además, las personas tienden a bajar de peso porque mejoran
algunos procesos en el organismo (digestión). Al ser mayor el consumo de agua, lo más probable
es que el consumo calórico sea menor.
“El agua ingerida a lo largo del día se compensa con la pérdida a través de la orina, la
transpiración, las heces y la respiración. La pérdida del 20% del agua corporal en adultos
(deshidratación) puede provocar la muerte, mientras que si es de un 10%, puede ocasionar
deterioro del rendimiento físico, imposibilidad de regular la temperatura excesiva, mareos,
espasmos musculares entre otros”, explica la profesional.
A continuación la nutricionista de Clínica Ciudad del Mar entrega algunos consejos para
aprovechar de mejor forma los beneficios del agua:
 Beber agua debe ser un hábito.
 Mantener una botella o una taza en el lugar de trabajo le permitirá tomar agua
constantemente durante la jornada laboral.
 Tener siempre una botella con agua en el bolso y en el auto, para así beber en cuanto
sienta sequedad en su boca.
 Evitar las bebidas con cafeína o alcohol, pues tienen un efecto deshidratante y en ningún
caso sustituyen o complementan la ingesta de agua.
 Al preferir agua envasada, leer el contenido nutricional y elegir aquellas que no contengan
azúcar y tengan menos sodio.
 No abusar del consumo excesivo de jugos naturales, ya que contienen azúcar propia de la
fruta.
 Mantener refrigeradas botellas con agua que sean agradables para todo el grupo familiar.
 Bebe abundante agua si eres muy activo o si vives o trabajas en condiciones calurosas.
 Una buena alternativa es preparar agua con rodajas de limón, naranja o pepino, o también
agregándoles hierbas como la menta, entre otros.
No existen mayores riesgos para la salud en el consumo de agua, salvo en aquellas personas con
alguna enfermedad que les impida su libre absorción, como es el caso de pacientes con
enfermedades cardíacas y renales, cuya recomendación debe estar dada por el médico de
cabecera, concluyó la especialista.
Recuerda la gran importancia del agua para los procesos de la vida en todo nuestro planeta y lo
relevante que es concientizar sobre su correcto uso.

Deja una respuesta