El Gobernador Provincial Iván Cisternas Tapia, destacó la
importancia de esta campaña y llamó a los vecinos de la
provincia de Quillota para vacunarse
Autoridades regionales y de la provincia de Quillota dieron inicio a la
campaña de vacunación contra la Influenza 2018, con lo que se busca
llegar a más de 68 mil personas pertenecientes a los grupos objetivos
más expuestos a esta enfermedad.
La actividad se desarrolló en el Centro de Salud Familiar, Cardenal
Raúl Silva Henríquez de esta comuna, donde llegaron el Gobernador
Provincial, Iván Cisternas; el Seremi de Salud, Francisco Alvarez; el
acalde Luis Mella Gajardo y el Director (s) del Servicio de Salud Viña
del Mar Quillota. Dr. Leonardo Reyes.
El Gobernador Provincial Iván Cisternas Tapia, destacó la importancia
de esta campaña y llamó a los vecinos de la provincia de Quillota para
vacunarse y enfrentar de buena forma la temporada invernal.
“Estamos llamando a la gente a vacunarse, hay grupos que están
priorizados y es importante avanzar en la prevención. Este proceso
parte en Quillota y se extenderá a toda la provincia. Hay muy buena
recepción por parte de la gente, lo importante es motivarlos para que
se vacunen”, dijo el gobernador Cisternas.
El Seremi de Salud, Francisco Alvarez, indicó que la mejor forma de
prevenir es la vacuna por sobre todo para evitar las complicaciones de
esta enfermedad que en ocasiones puede provocar la muerte.
“Nuestro objetivo como gobierno son las poblaciones de riesgo las
embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación, niños y niñas
de 6 meses hasta 5 años, adultos mayores y enfermos crónicos. La
cobertura dentro de la provincia de Quillota es de 68 mil personas, el
año pasado alcanzamos una cobertura del 75 % y queremos este año
alcanzar un 90%””, indicó la autoridad regional.
Agregó que “el Cesfam Silva Henríquez tiene una de las tasas más
alta de vacunación en la región, incluso el lunes alcanzó un peak
siendo 900 las personas vacunadas, así que hay harta motivación en
la provincia y esperamos que esta motivación se mantenga durante
toda la campaña que se va extender por dos meses más y si es
necesario seguir prolongándola lo vamos a hacer”.
El acalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, destacó que en la ciudad se
registra un 17% de cobertura, donde dijo “quiero hacer un llamado
como alcalde y como médico especialmente, a nuestros adultos
mayores, pero en general a todos los estamos invitando a vacunarse
para que lo hagan, para que no tengan temor, para que no tengan
preocupación, para que no caigan en algunas cosas que uno escucha
de que me resfrió igual, que la otra vez me vacuné y me resfrié, tienen
que entender que la vacuna los está protegiendo del virus que produjo
los brotes epidémicos en el hemisferio contrario”.
El Dr. Leonardo Reyes Villagra, Director (S) Servicio de Salud Viña del
Mar Quillota, señaló que había que destacar la participación de la
gente en el proceso de vacunación, donde en relación al año pasado
se está superando la estadística.
“Queremos agradecer a la población, pues hemos visto que la
respuesta de este año es especialmente positiva respecto al interés,
la preocupación y ocupación por ir a vacunarse, las cifras del Servicio
de Salud Viña del Mar Quillota apuntan a que estamos casi en el 13%
de cobertura, versus 5% del año pasado o sea casi estamos en el
triple de las primeras dos semanas, lo que nos habla que la gente se
ha sensibilizado respecto del tema y el riesgo que significa no
vacunarse y estamos muy contentos, hemos hecho nuestro principal
énfasis en nuestro personal sanitario, de modo de tenerlos a todos
protegidos para cuando aparezca (la influenza), afortunadamente no
tenemos ningún caso de esta gripe que empezó en Norteamérica
(H3n2) y hemos visto en este consultorio que hay bastante
preocupación, ocupación y motivación por vacunarse para prevenir,
porque no hay mejor tratamiento que la prevención”
BUEN USO DE LA RED
Además, indicó que “existe un buen sistema de atención primaria de
salud, hay SAPU y establecimientos que funcionan las 24 horas y la
primera indicación es que la gente concurra a su establecimiento, a los
CESFAM y a los SAPU con extensión horaria que pronto van a
empezar a implementarse en las próximas semanas y que ése sea el
lugar donde se decida la gravedad del paciente y si es así, vamos a
poder tener expedita la atención en la Urgencia de los Hospitales.”