El ministro de Educación Gerardo Varela y Gobernador Iván
Cisternas destacaron la importancia de contar con una educación
de calidad dentro de la sala de clases.
En el marco del Día de la Educación Rural, el ministro de Educación,
Gerardo Varela junto al Gobernador Provincial Iván Cisternas visitaron
dos establecimientos educacionales de la comuna de Quillota, ocasión
donde destacaron la relevancia de la educación rural.
“Hemos querido visitar colegios de Casablanca y Quillota, porque no
hay que irse tan al sur o tan al norte para conocer la vida rural de
nuestro país. Hemos visto municipalidades que facilitan el transporte
para que los niños no falten a clases, alcaldes que trabajan para que
los proyectos permanezcan vivos, directores que hacen un trabajo
muy interactivo entre lo social con la naturaleza, y esto permite que se
críen niños sanos, educa a niños que son participes activos de la
comunidad” comentó el ministro de Educación.
En su recorrido fue acompañado por diputados, alcaldes y concejales,
además de las comunidades escolares, hecho que valoró. “El éxito de
una buena escuela siempre pasa por el compromiso de sus
autoridades, la comunidad de padres y sobre todo la comunidad de
profesores, educadores, asistentes e incluso los exalumnos, que bajo
una buena dirección son capaces de llevar a adelante estos proyectos
educativos”, afirmó la autoridad.
El Gobernador Provincial Iván Cisternas, dijo que “estuvimos en
Rautén y en Boco, en actos pequeños simbólicos, donde el ministro
conoció la realidad de estas escuelas para potenciar la educación
rural, con el impacto que eso significa para las familias”, dijo el
gobernador Cisternas.
En Quillota las autoridades visitaron las escuelas rurales Cristina
Durán, con modalidad multigrado; y Cumbres de Boco la que ha
desarrollado un proyecto educativo con participación de las
organizaciones sociales del sector, permitiendo mejorar la valoración
de la escuela que ya cuenta con 185 años de historia.
La Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte,
destacó que “la educación rural representa un área muy importante
dentro de lo que es la educación en Chile, porque son escuelas
multigrados, muy familiares, cercanas y apegadas al territorio que
conservan muchas tradiciones y proyectos educativos vinculados al
medioambiente y al desarrollo humano. Queremos destacar que se
puedan transmitir a otros proyectos educativos. Con motivo del
natalicio de Gabriela Mistral, hoy a sido un día muy notable y
queremos agradecer a las comunas, alcaldes, directores de colegios,
profesores, padres y apoderados y a sus estudiantes que hoy hicieron
esta celebración muy emotiva y de agradecimiento por poder compartir
con ellos sus actividades educacionales, recreacionales y de
desarrollo personal”.
En el país existen más de 3.500 escuelas rurales, de las cuales 2.099
tienen sistema multigrado, lo que significa que en una misma sala se
educan estudiantes de dos niveles. Es justamente este sector el que
priorizará el Ministerio de Educación con políticas que permitan dotar a
los docentes directivos y profesores de más y mejores herramientas
para entregar una educación de calidad a los más de 35.500
estudiantes de la modalidad multigrado a lo largo de Chile.
Para esto, el Mineduc se enfocará en dos líneas de trabajo. La primera
de ella tiene relación con reconocer al docente encargado del colegio
rural multigrado, en su labor como directivo, lo que se traducirá en
reconocer su experiencia a la hora de postular a concursos para este
cargo.
En el caso de los estudiantes, establecer una metodología o
instrumento distinto al Simce que permita tener un diagnóstico sobre
los aprendizajes de los estudiantes de escuelas multigrado, de manera
de determinar los apoyos pedagógicos que requieren.