Organizaciones de la provincia se capacitan para postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública 2018.

 

Gobernador de Quillota llamó a los vecinos y organizaciones de la
provincia a postular y participar de esta iniciativa.
Con una gran convocatoria de dirigentes sociales y representantes de
los municipios de la provincia de Quillota, se realizó este miércoles
una jornada de capacitación y difusión del Fondo Nacional de
Seguridad Pública (FNSP) que contó con el apoyo técnico de la
Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de
Prevención del Delito.
A partir del 16 de abril las juntas de vecinos, ONG, universidades,
municipios y organizaciones sociales que tengan algún proyecto para
mejorar las condiciones sociales y de seguridad de su entorno, pueden
postular al FNSP de la Subsecretaría de Prevención del Delito que
este año entregará $3.800 millones a iniciativas de todo el país.
Durante la capacitación en la que participaron unos 60 dirigentes
sociales y representantes de municipios, el Gobernador Iván
Cisternas, señaló que “es una buena noticia para los municipios,
organizaciones sin fines de lucro, organizaciones vecinales, quienes
pueden postular a este fondo que tiene como objetivo mejorar la
seguridad de los diversos sectores. La seguridad es un eje principal
del Gobierno de Presidente Sebastián Piñera y por eso invitamos a
todas las organizaciones a participar”, explicó.
Postulaciones
Las postulaciones, que se realizan a través de la página www.fnsp.cl ,
estarán abiertas desde el 16 de abril hasta el 18 de mayo de 2018. Al
FNSP pueden postular fundaciones, universidades, organizaciones

sociales con personalidad jurídica, juntas de vecinos y municipios que
no forman parte del Plan Comunal de Seguridad Pública 2014-2018.
En el caso de las organizaciones comunitarias, podrán solicitar
financiamiento al FNSP hasta por $40 millones para proyectos
sociales de la tipología de prevención comunitaria de la violencia y el
delito y podrán solicitar hasta $20 millones en proyectos situacionales
como alarmas comunitarias, equipamiento, recuperación de espacios
púbicos, iluminación peatonal, entre otros.
En el caso de las municipalidades, pueden postular en todas las
tipologías (sociales y situacionales) con proyectos que van entre los 40
y 50 millones de pesos; mientras que las organizaciones privadas sin
fines de lucro pueden postular en la tipología de proyectos sociales
hasta por 50 millones de pesos y en la categoría de proyectos
situacionales pueden hacerlo por un máximo de 40 millones.
Las universidades en tanto, pueden postular proyectos de estudios e
innovación con montos máximos de 50 millones de pesos.
Desde 2010, el FNSP ha transferido orientaciones técnicas y
financiamiento para la ejecución de 991 proyectos a lo largo de las
quince regiones, con una inversión de más de $32 mil millones de
pesos. Estos planes y programas han beneficiado de manera directa a
millones de personas y a cientos de barrios de nuestro país,
ejecutándose más de 50 proyectos en nuestra región por más de
$1.600 millones de pesos.

Deja una respuesta