Esta tarde el Alcalde José Sabat Marcos, cumpliendo con lo que establece la ley, presentará ante la comunidad en pleno, autoridades locales, provinciales y regionales importantes acciones que se llevaron a cabo durante el año recién pasado.
Si bien toda gestión no está exenta de dificultades e imprevistos, las decisiones estratégicas y en el momento preciso, junto al trabajo comprometido y en equipo, fueron una base sólida para decir en el día de hoy que el 2017 fue un año exitoso para la ciudad de Villa Alemana.
De acuerdo a estudios realizados por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica de Chile, nuestra ciudad mantuvo el tercer lugar en mejor calidad de vida de la región (sólo Concón y Viña nos anteceden) y a nivel nacional, en el número 18, lo que es totalmente coherente al PLAN DE DESARROLLO COMUNAL, que tiene como visión, fundar una comuna armónica, amable, y ordenada.
Se sumó a lo anterior un estudio de la Universidad de Viña del Mar, que ubicó a Villa Alemana en el tercer lugar de resultados de educación y dentro de los cinco municipios con mayor inclusión social dentro de las 38 comunas de la región.
Según lo expresado por el Alcalde Sabat, “hoy nos ven como ejemplo de comuna y referente en algunos casos, pero más importante que eso….es que estamos haciendo las cosas como Dios manda, con perseverancia y con visión de futuro, pensando siempre en el bienestar y calidad de vida de nuestros más de 140 mil habitantes”.
Entre los hitos que el Alcalde Sabat destacó, están:
– La entrega del nuevo Edificio Consistorial, con 8 mil m2 construidos, financiado por la SUBDERE y cuyo monto ascendió a los 5.700 millones de pesos.
– El término de obras del Parque El Álamo, una verdadera joya urbana, cuya inversión fue de casi 2 mil millones de pesos aportados por el SERVIU, lo que permitió que este terreno que antes fuera un basural hoy sea un punto de encuentro que beneficia directamente a 8 mil habitantes de la comuna y 68 mil de los alrededores.
– La Construcción de la Plaza Marga Marga, con un costo aproximado de 452 millones de pesos, para implementar áreas verdes, mobiliario, multicanchas y sendas peatonales.
– El nuevo Skate Park, ubicado al interior del Estadio Municipal Villa Alemana, por un monto de 86 millones de pesos, y que permitirá que niños y jóvenes tengan un nuevo punto de práctica de su deporte favorito.
– La Casa del Adulto Mayor “Nuevo Amanecer”, iniciativa única en la región, que permite a más de 7 mil Adultos Mayores, desarrollar sus actividades, talleres, clases en más de 600 m2 sólo para ellos. Pero lo más importante, como lo ha señalado el Alcalde Sabat, es “permitirle a ellos generar convivencia, compañía, amistad. Es hacer familia en estos años dorados y es principalmente un espacio que permite ser feliz”.
– Y lo más importante, el Hospital de la provincia, que implicó el cierre del vertedero municipal, proyecto que significó una inversión de 1800 millones de pesos, lo que vale la pena, según enfatizó el Alcalde, pues una estructura de 75 mil M2, con una capacidad de más de 350 camas y una oferta laboral del orden de las 2000 personas en forma directa y 4 mil en forma indirecta, sin duda que merece la pena. Pues la compensación en servicio y mejora de la calidad de vida en exponencialmente superior.
En educación se enfatizó cómo se sigue entregando, a través de los 14 establecimientos municipales, un servicio de calidad, equitativo, inclusivo, democrático y participativo, para que tanto niños como jóvenes tengan un acceso justo a mayores y mejores oportunidades en el futuro. De hecho, durante el 2017 se realizó una inversión superior a los 1.900 millones a través de la Política Pública de la Ley SEP, que favores a estudiantes de sectores más vulnerables.
Paralelamente con los planes de mejoramiento, se implementaron las Bibliotecas de Aula, se innovó la enseñanza de las ciencias, se amplió el tiempo dedicado a alas actividades físicas, deportivas y artístico – culturales, se generaron programas para modificar hábitos de vida a través de la alimentación saludable, se avanzó en las tecnologías para atender a niños con discapacidad auditiva en nueve establecimientos y se amplió la cobertura de servicios en las salas de integración sensorial, contribuyendo con esto a mayores logros de aprendizaje y mejora en la convivencia escolar.
En salud en tanto, el Alcalde hizo referencia a cómo los 91 mil inscritos en los tres CESFAM Comunales (Juan Bravo Vega, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Villa Alemana), recibieron en casi 400 mil atenciones, que incluyeron consultas y controles médicos, dentales, tomas de muestras y de rayos x entre otros, una atención del más alto nivel, gracias a las mejoras en la infraestructura de cada establecimiento, como a su vez por la adquisición de nuevos equipos que dan a nuestra atención primaria una capacidad de diagnosticar y atender de mejor manera patologías y enfermedades de alta complejidad.
Otro ámbito que destacó en forma especial el Alcalde Sabat, fue el alto nivel de compromiso de la comunidad, a través de las organizaciones comunitarias, quienes durante 2017 constituyeron 74 organizaciones sociales y que, a través de los Presupuestos Participativos, con la votación de 28.700 vecinos ejecutaron 270 proyectos por un monto superior a los 310 millones de pesos.
Estos y muchos otros logros y acciones, referidas a juventud, cultura, seguridad, medioambiente, y deporte marcaron el año pasado, convirtiendo a Villa Alemana en una comuna estratégica y emblemática dentro de la región, que día a día se proyecta gracias a una gestión que demuestra que progresamos y mejoramos en calidad de vida, pues somos un municipio en acción.
Desde ya les dejamos invitados a compartir cada uno de nuestros logros, los que publicaremos en nuestras redes sociales.
Agradeciendo desde ya su apoyo y difusión, les saluda muy atentamente,