«Declaramos que el problema de fondo (ser honorario) debe ser abordado con seriedad y respeto a la función pública que cumplimos por años, el hacernos pagar gradualmente la cotización sólo confirma que el estado y todos sus gobiernos precedentes no están interesados en respetar la ley contratando a sus trabajadores como corresponde, sino que pretenden mantener el estado actual de las cosas. Seguir vulnerando nuestros derechos y obligarnos a pagar por ello. EL ESTADO DEBE SER UN GARANTE DE DERECHOS, NO UNA EMPRESA DE COBRANZA PREVISIONAL!»
TRABAJADORES/AS A HONORARIOS POR QUÉ NOS MOVILIZAMOS ÉSTE 25
DE ABRIL?
Con fecha 19 de marzo 2018 en reunión sostenida ENTRE LA UNTTHE Y el Ministro del Trabajo y
Previsión Social, el Sr. Ministro acuerda realizar una evaluación a los requerimientos de nuestra
organización y convocar a los/as representantes de la UNTTHE, para informar una respuesta
formal en torno a lo siguiente:
1) Reconocimiento de derechos laborales y sindicales como un piso mínimo de trabajo y
negociación, es fundamental que los/as trabajadores/ cuenten con estas garantías mínimas de
organización y participación. Por tanto, esperamos que el gobierno reconozca este derecho a
través de un pronunciamiento público. Esto sin duda, debe ir acompañado del reconocimiento
de nuestros derechos laborales que son vulnerados a diario por el Estado como empleador y
garante de derechos fundamentales.
2) Urgencia de terminar con las vulneraciones de derechos en el sector público, abusos de
poder en municipalidades, sector salud, educación y gobierno central, hacia los/as
trabajadores/as a honorarios, lo que se traduce en despidos injustificados, malos tratos,
discriminación, modificaciones de contrato incluyendo cláusulas abusivas, y las exigencias en
torno al pago de las cotizaciones previsionales amparadas en la ley actual (20.894) que genera
un gran desmedro en la economía familiar (26% menos del ingreso), no entregando la seguridad
de que se pueda optar al servicio de salud, dados los requisitos de tiempo cotizado exigido y a la
inexistencia del reconocimiento laboral que permite contar con el derecho a licencias médicas.
3) Postergar la cotización obligatoria por al menos tres años, debido al incumplimiento por
parte del estado como empleador con sus trabajadores a honorarios, al mantener bajo contratos
ilegales y sin derechos laborales, a más de 370 mil trabajadores. Importante señalar que el
gobierno anterior omitió el compromiso vinculado a esta ley, de establecer una mesa
interministerial de trabajo permanente que avanzaría en una solución a esta ilegalidad. Hoy dos
años más tarde, nos encontramos en las mismas condiciones.
4) Concretar la mesa interministerial para avanzar en el fin de la precariedad laboral en el
Estado, en cuya mesa (conformada por HACIENDA, TRABAJO, SUBDERE) deben estar
representados los trabajadores a honorarios por la UNTTHE. Nuestra organización no es
representada por otra, ya sea CUT, ANEF, ASEMUCH, Mesa del Sector Público etc, por tanto, si
bien se agradecen los apoyos, también se pide respetar la representatividad de los trabajadores
a honorarios por sus propios pares organizados hace más de 4 años.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: El día 19 de abril, sindicatos de la VIII región recibieron de parte
del Sr. Ministro, la información de que el gobierno presentará propuestas de gradualidad,
descartando una prórroga de la cotización obligatoria. Así mismo, planteó la posibilidad de que
las AFP, podrían exigir el pago de la diferencia vía cobranza, para asegurar su pago (con el 10%
no alcanza). De ser así, nos veremos en la obligación de mantener nuestras movilizaciones,
porque la gradualidad no restituirá nuestros derechos sino todo lo contrario, se nos obligará
igualmente a cotizar a cargo nuestro.
Declaramos que el problema de fondo (ser honorario) debe ser abordado con seriedad y respeto
a la función pública que cumplimos por años, el hacernos pagar gradualmente la cotización sólo
confirma que el estado y todos sus gobiernos precedentes no están interesados en respetar la
ley contratando a sus trabajadores como corresponde, sino que pretenden mantener el estado
actual de las cosas. Seguir vulnerando nuestros derechos y obligarnos a pagar por ello. EL
ESTADO DEBE SER UN GARANTE DE DERECHOS, NO UNA EMPRESA DE COBRANZA
PREVISIONAL!