Mientras que dirigentes de la agrupación fijan plan de trabajo para el
resto de año
Completar el equipo profesional que atiende directamente a los
usuarios, a través de atención médica, y avanzar en significativos
proyectos de rescate de la memoria en la comuna, son algunos de los
objetivos de la Agrupación de beneficiarios del programa PRAIS de
Quilpué, para enfrentar el trabajo durante el presente año.
El primero de estos objetivos se concretó a fines de la semana pasada,
al iniciar las atenciones la profesional médico que atenderá situaciones
de morbilidad de los usuarios beneficiarios del programa PRAIS, al
interior del Hospital de Quilpué.
Se trata de la Dra. Andrea Gahona, médico general egresada de la
Universidad de Valparaíso, quien realizará su atención en una primera
instancia los días jueves y viernes, de 14 a 16 horas, a usuarios
previamente agendados a través del equipo del Programa Prais del
Hospital de Quilpué.
“Creo que acá hay harto potencial, hay un equipo que es joven, que es
muy interesante de trabajar, así que hacemos esto con mucha
expectativa de comenzar algo muy bueno. El programa se va enfocar
principalmente en la atención del paciente para morbilidad, siempre con
el enfoque de paciente PRAIS, con una atención que va ser
multidisciplinaria, junto con psicólogo y trabajador social”, expresó la
Dra. Andrea Gahona.
La profesional explicó que se trata “de una consulta de morbilidad,
asociada por ejemplo a un cuadro de resfrío, dolores específicos,
problemas de salud que no requieran una atención de urgencia pero que
sean molestias que el paciente puede sentir y que requiera una consulta
de medicina general y si es necesario, según la apreciación del médico,
lo pueda derivar a una atención secundaria en caso que el paciente así
lo requiera”, comentó.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación PRAIS de Quilpué, Lucía
Saavedra, comentó que “una de las prioridades de la agrupación era
contar con un equipo médico del programa propiamente tal para
completar el equipo profesional. A través de la atención médica vamos a
tener la posibilidad que muchas de las problemáticas de salud de
nuestros compañeros se resuelvan a través de esas atenciones. La idea
es que este equipo básico se mantenga de manera permanente”,
expresó la dirigente.
Memoria y planificación
A través de sus dirigentes, la agrupación participó en un encuentro de
agrupaciones de usuarios y los equipos clínicos y psicosociales del
Programa de Reparación y Atención Integral en Salud PRAIS del Servicio
de Salud Viña del Mar Quillota. En dicha oportunidad se realizó una
Cuenta Pública de la ejecución del programa durante el año 2017 y se
realizó una mesa de trabajo que dará pie a la planificación de las
actividades para el presente año.
Según explicó la asistente social del equipo de profesionales PRAIS del
Hospital de Quilpué, Alejandra Mesías, “la idea era aunar criterios y
mostrar a los dirigentes la planificación de las actividades basadas en los
lineamientos de este año. El trabajo sigue la misma tendencia de lo que
se ha hecho hasta ahora, pero reforzando el trabajo con facilitadores de
en Atención Primaria de Salud (APS). El trabajo de memoria viene
también bien fuerte con las agrupaciones y dentro del Hospital de
Quilpué, reforzar el área de sensibilización en la comunidad hospitalaria
acerca del Programa PRAIS”, expresó.
En relación al trabajo de memoria, Lucía Saavedra, presidenta de la
agrupación PRAIS Quilpué, destacó la participación de la Agrupación en
la mesa de Derechos Humanos de Valparaíso, a través de la cual se han
desarrollado proyectos de rescate de Memoria de los eventos represivos
que vivieron tras la Dictadura Militar. En ese sentido, destacó el trabajo
que se pueda realizar para visibilizar y reconocer lugares donde se
cometieron violaciones a los Derechos humanos como la Base Aeronaval
de El Belloto. “Esta comuna no está completa si no trabajamos la
memoria, y la memoria pasa primero por el reconocimiento” expresó la
dirigente quilpueína.