La institución abrirá las puertas de sus sedes Padre Alonso de Ovalle, Antonio Varas,
Valparaíso y San Andrés de Concepción para celebrar el Día del Patrimonio acercando la
historia y la cultura al público general.
Este último fin de semana de mayo, bajo el lema «Haciendo Historia», se celebrará
en todo Chile, el Día del Patrimonio Cultural y Duoc UC se hará parte desde el sábado 26
de mayo y hasta el lunes 28 de mayo con fotografías, talleres, juegos, gastronomía y
tradiciones en sus sedes de Santiago, Valparaíso y Concepción.
En la sede Padre Alonso Ovalle, que se emplaza en el tradicional Palacio Eguiguren,
las puertas estarán abiertas el domingo 27 de mayo de 10:00 a 15:00 horas para ofrecer
a los visitantes vivir la experiencia única de “estar en otra época”. “Alrededor de 140
estudiantes de la carrera de Turismo darán la bienvenida a los visitantes. Vestidos a la
usanza de los años 20, los jóvenes guiarán el recorrido por la antigua residencia del
diputado Luis Eguiguren”, detalló la directora de la carrera de Turismo en Padre Alonso
Ovalle, Daniela Munita.
Además, en el hall del Palacio se realizará una intervención interactiva que dará la
sensación de retroceder en el tiempo junto a música ad hoc y una muestra fotográfica de
los espacios públicos de Santiago de fines del siglo XIX e inicios del XX y de dulces chilenos
de principios de 1900. “Es la mejor oportunidad de acercarse a nuestra historia, para
comprender de dónde venimos y cuál es la riqueza histórica que encierran nuestros
barrios y edificio. Lo mejor es ver todo esto desde los ojos de nuestros estudiantes
quienes harán soñar a los visitantes en esta interesante actividad”, comentó el
Subdirector de la Escuela de Turismo de Duoc UC, Juan López.
Ecoturismo en Valparaíso
El domingo 27 de mayo, la sede Valparaíso trabajará en conjunto con la
municipalidad de Viña del Mar, para atender a los visitantes que lleguen al Jardín Botánico
Nacional y al Palacio Presidencial de Cerro Castillo. Los estudiantes guiarán a las personas
por la flora y fauna del Jardín Botánico Nacional, poniendo énfasis en la conservación.
Además, habrá un taller de arte dirigido a los niños.
En tanto, el recorrido por los jardines del Palacio Presidencial incluirá una
interpretación ambiental escénica en las terrazas y la participación especial de la carrera
de gastronomía, según la directora de Ecoturismo de la sede Valparaíso, Catalina Carvajal.
Juegos y flora nativa
En la sede Antonio Varas, la celebración se hará el lunes 28 de mayo e incluirá
juegos chilenos, exhibición de los 50 años de Duoc UC, destinos patrimoniales y flora
nativa de 50 años o más. A la jornada están invitados Aurora Cayo, quien recordará
nuestros orígenes con una ceremonia del pueblo Aymara; Juan Carlos Lillo que contará la
historia de Chile a través del mítico postre “Dulce Patria”; y la destacada antropóloga
Sonia Montecinos, que expondrá la realidad del patrimonio chileno.
“Este año estamos realzando en todas las actividades el 50 aniversario de la
institución. Por eso, tendremos juegos de hace 50 años, transporte antiguo y fotos
históricas”, detalla Claudia Delgado directora de la carrera de Turismo de Antonio Varas.
En esta oportunidad, los alumnos de gastronomía participarán las actividades,
destacándose entre éstas talleres de cocina y un conversatorio sobre gastronomía
Aymara.
Gastronomía típica
Duoc sede Concepción extenderá la celebración del Día del Patrimonio al jueves 31
de mayo, fecha en que alumnos y docentes iniciarán el día con la confección de coronas
de flores como las que se entregan en Isla de Pascua, para continuar con la celebración
gitana a santa Sara. Pasadas las 14:00 horas se recreará el martirio de San Sebastián de
Yumbel y, más tarde, la Fiesta de la Tirana.
Todas las actividades en Concepción tendrán asociada su gastronomía típica y,
además, habrá tortillas al rescoldo, cocimiento de jaibas, ahumado de cecinas y chancho al
palo. “El año pasado lo enfocamos en pueblos originarios y este año lo haremos en
relación a fiestas religiosas que se realizan a lo largo del país. Ahora se incluirá material
entregable en español, inglés y portugués”, detalló la directora de Turismo y Gastronomía
de Duoc UC sede Concepción, Angelines Nicoletta.