Inauguran Programa que fortalece la exportación de la fruticultura tradicional.

 

En la Provincia de Quillota.

Gobernador llamó a los productores a conocer y utilizar los recursos del Estado para
mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores.

Al menos 21 productores agrícolas participarán en el programa Nodo Corfo
“Fortalecimiento de las Capacidades de exportación asociado a la Fruticultura Tradicional
en la V Región”, que fue inaugurado ayer en Quillota, por el gobernador de dicha
Provincia, Iván Cisternas Tapia y el subdirector regional de Corfo, Héctor Leiva.
La iniciativa se vincula al Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable en
Valparaíso, específicamente con el eje estratégico de Promoción y Ampliación de
Mercados.
El objetivo de este programa es potenciar y mejorar los estándares de calidad y sanidad de
la fruta que será exportada, ampliar la cobertura de certificación de acuerdo a las
exigencias de los nichos de mercado, ampliar la oferta de nuevos mercados y nichos
especiales.
El Nodo tiene como propósito entregar herramientas y conocimientos específicos para
que los empresarios agrícolas puedan tomar la mejor decisión para acceder a potenciales
nuevos mercados internacionales tales como los países asiáticos; así como también,
incrementar la relación comercial con mercados atractivos – mediante el acceso a
información relevante de éstos – con los cuales ya comercializan, como Estados Unidos, la
Unión Europea y Latinoamérica.
Como resultado de este programa, se espera que aumente y consolide una masa crítica de
empresas regionales exportadoras.
El Gobernador de la provincia de Quillota, Iván Cisternas Tapia, sostuvo que “la
Gobernación espera participación de los productores en la entrega que hace el Estado, a
través de Corfo, de herramienta de competencia, de elementos que le den mayor
competitividad en el mercado internacional a nuestros productores. Eso está en la línea
de lo que el Presidente Sebastian Piñera busca, espera y trabaja con respecto a mejorar
las condiciones de todos los trabajadores. Que a un productor le vaya bien, genera

condiciones de mejorar la calidad de vida para sus trabajadores”. Por lo mismo, llamó a
los productores a informarse y usar los recursos del Estado.
Cabe destacar que debido a las nuevas exigencias de inocuidad alimentaria requeridas por
algunos países, es necesario conocer, implementar y cumplir con la Nueva Ley exigida por
Estados Unidos y otros mercados.
El programa NODO para la competitividad (Exportador de Fruta Fresca), busca generar y
fortalecer las capacidades exportadoras de más de 21 empresas productoras de Paltos,
Cítricos y Berries de exportación, que tengan un nivel de venta entre las UF 4.800 a las
UF72.700 y con una superficie desde las 25 a 115 hectáreas productivas y, que hayan
exportado sus productos a través de empresas intermediarias.
Fabiana Mendieta, de Exportadora Agricom, destacó la importancia del Nodo. “Esto surgió
de la necesidad que tenemos de coordinar a un grupo de productores para que estén
dentro de la normativa FSMA. Como exportadora no podemos forzar a alguien externo y
este nodo permite que los productores se capaciten, no solo para cumplir el papeleo, sino
que para que lo implementen como política de campo”.

Deja una respuesta